¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica República de Grecia E-577 220 SEGUNDA PARTE Universidad San Sebastián: los estudiantes en práctica de la carrera de sicología realizan evaluaciones diagnósticas, talleres para padres y profesores, asesorías sicológicas y talleres de sexualidad y autoestima. Colegio Pinares de Chiguayante: colegio particular pagado de orientación católica que brinda apoyo social. Un curso de ese establecimiento comparte un desayuno con un curso de la escuela, enseñanza de catequesis, tutoría a alumnos de 8º básico en matemáticas, entrega de alimentos y ropa. Colegio Bautista de Concepción: apoyo social a través de compartir un desayuno entre alumnos de ambos colegios. Club de los Trece Gallos: apoyo económico y educativo. Entrega premios para los niños a fin de año y otorga becas a alumnos de 8º básico para cursar enseñanza media. Fundación Onassis (Grecia): brinda apoyo económico al establecimiento. Durante 2002, otorgó dos becas de ocho meses de estadía en Grecia a profesores y donó 1 millón de dólares para fines de mejoramiento de infraestructura (construcción de gimnasio y anfiteatro). Si bien estas redes surgen de la iniciativa del director y por la situación de la escuela en ese momento (muy bajos resultados académicos y estar situados en un medio urbano de alto riesgo social), esta ayuda se ha fortalecido y mantenido en el tiempo a pesar de la mejora educativa observada. En opinión de docentes y colaboradores, esto se debe a la política del director de abrir las puertas a estas instituciones, manteniéndolas siempre informadas de los procesos y resultados y facilitando el colegio para que lleven a cabo sus proyectos. “El director sigue los proyectos, se preocupa que resulten, tenemos retroalimentación, nos apoya e informa constantemente. Esto hace que nosotros nos comprometamos más con la escuela ”, manifiesta la coordinadora de la Fundación Mustakis. De todas las redes de apoyo, el aporte fundamental proviene de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis. Es considerada por toda la comunidad educativa (profesores, alumnos y apoderados) como factor clave en el éxito de la escuela y mejora del rendimiento escolar de sus niños. “Esta fundación, cuyo lema es servir a la niñez más desvalida a través de su máxima ‘amor por la educación’, nos ha permitido articular diferentes programas complementarios al currículum escolar que son de extraordinaria ayuda desde el punto de vista metodológico, didáctico y de estímulo motivacional tanto para profesores como, especialmente, para estudiantes”, explica la jefa UTP. La fundación cuenta con programas que apoyan la gestión educativa del colegio a través de la donación de material didáctico, libros y capacitación de profesores, la cual se efectúa en Santiago para dos docentes, quienes luego deben capacitar al resto de sus colegas. Posteriormente, el coordinador de cada proyecto va a terreno a evaluar la transferencia de conocimientos. Los programas que se desarrollan en la escuela, son los siguientes: Hipócrates y Mi Cuerpo: destinado a niños de 5 ° básico en el área de ciencias naturales. Se le entrega un libro a cada alumno con diversos contenidos en ese ámbito. 1,2,3 Pitágoras: creado para niños de 4 ° básico en el área de matemáticas. Se entrega un libro por alumno y material didáctico en geometría con el sistema Zome .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=