¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Par t icular Monte Águi la 7 (Abel Inostroza) 208 SEGUNDA PARTE Este compromiso está simbolizado en la firma de la Carta de Compromiso , documento elaborado por la dirección e implementado a partir de 1999. Dicha carta es requisito de ingreso y de permanencia de un estudiante en la escuela. A través de ella, el apoderado se compromete a apoyar el proceso de aprendizaje de los niños con su asistencia rigurosa a reuniones de curso, su respaldo a las normas disciplinarias y su ayuda permanente en tareas y trabajos escolares. Si bien la carta exige de los padres una cierta responsabilidad, es la identificación la que les permite sentir que forman parte de una comunidad educativa y que su labor es importante en los logros de sus hijos. El documento describe y establece una serie de deberes de los padres que no difieren sustancialmente de las exigencias habituales en otros colegios; el énfasis estaría dado en la forma en que se refuerza su cumplimiento por parte de la dirección y los profesores. Por un lado, existe un control efectivo de la directora y de los docentes, informándose mutua y permanentemente respecto al cumplimiento de cada apoderado. Por otro, su incumplimiento es sancionado considerándose como un factor que incide en la permanencia de un estudiante en la escuela. Al respecto, la Carta de Compromiso señala: “... de acuerdo a la capacidad de las salas, mi pupilo podría quedar sin matrícula para el año 2003; en caso de selección para completar los cupos de cada aula... se considera su buen rendimiento, su buen comportamiento, mi asistencia (del apoderado) al 100% de las reuniones de subcentro y mi pleno compromiso con todas las actividades y proyectos del Centro General de Padres”. Más allá de los deberes estipulados para los padres y las acciones destinadas por el establecimiento para su consecución, el elevado nivel de identificación de los apoderados con los valores, objetivos y normas de la escuela consolida el compromiso de éstos con la enseñanza de sus hijos. Esta identificación es reforzada por distintas actividades intencionadas, por ejemplo: la exhibición de los logros de los niños, la preocupación personal de la directora por la situación familiar de cada niño, el apoyo brindado en momentos de emergencia, etc. En la actualidad, es posible apreciar que los padres cumplen un rol importante en el nivel de aprendizajes logrados por los estudiantes. “Les doy constantemente indicaciones a los padres de cómo ayudar a sus hijos a leer o realizo capacitaciones para introducirlos en temas pedagógicos como la metodología para multiplicar; de esta forma existe continuidad entre mi sala y la casa” , relata una profesora. Finalmente, es posible observar un grado de apropiación de la escuela por parte de los padres, quienes pasan una gran cantidad de tiempo realizando diversas actividades: “participamos en el grupo folclórico, aportamos para pavimentar el patio, yo misma planté esas jardineras...por todas esas cosas, el colegio es un poquito mío y de mi hijo ”, dice una apoderada. Políticas de selección y permanencia de alumnos en la escuela Si bien la dirección, el equipo docente y los padres no reconocen la presencia de políticas de selección y/o permanencia de estudiantes, en la práctica y de acuerdo a las entrevistas realizadas, es posible identificarlas. Éstas concuerdan con las metas educativas propuestas por el establecimiento y son empleadas por la dirección más bien como un criterio ordenador al momento de seleccionar o evaluar la continuidad de un alumno. Sistema de selección de estudiantes La selección para los alumnos de prekínder consiste en una evaluación de madurez neurológica realizada por la educadora de párvulos. De existir vacantes para los cursos mayores, el criterio de selección es el buen rendimiento académico o buena conducta. No obstante, en diversas ocasiones se ha obviado el mal rendimiento en una prueba de ingreso y se ha aceptado al niño por
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=