¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 207 E S C U E L A PA R T I C U L A R M O N T E Á G U I L A 7 ( A B E L I N O S T R O Z A ) CA B R E R O Compromiso y responsabilidad con su labor pedagógica Los profesores están convencidos de que buena parte del éxito de su trabajo está relacionado con el método que se utiliza. Por lo mismo, preparan con anticipación cada una de sus clases y se preocupan constantemente de investigar variadas metodologías de enseñanza; buscan estrategias de enseñanza considerando la singularidad de sus alumnos, se informan y comparten experiencias con otros colegas a fin de facilitar los aprendizajes. Intercambio de experiencias educativas Tanto de manera formal (consejo de profesores) como de forma informal (conversaciones en pasillos o fuera de las salas de clases), los docentes intercambian experiencias pedagógicas en forma permanente. Características personales de los alumnos desarrolladas por la escuela Se pudo apreciar que los alumnos presentan ciertas características particulares desarrolladas durante los años de formación en la escuela, que les permitirían alcanzar buenos resultados académicos. Sentido de responsabilidad En general, los niños entrevistados tienen internalizada la idea de que el rendimiento, sea bueno o malo, depende de ellos; que la clase se diseña para lograr que todos aprendan y que disponen de múltiples alternativas para pedir ayuda en caso de tener dificultades; que se vela por su bienestar físico y se toma en cuenta su estado de ánimo, pero que está en sus manos aprovechar estas oportunidades o dejar de hacerlo. “Uno de los motivos que podrían influir en que no lleguemos a la universidad es el no esforzarse”, señalan como primera razón los estudiantes entrevistados. Este sentido de responsabilidad también se manifiesta en sus comportamientos. Durante la investigación fue posible observar un muy buen nivel de disciplina en los distintos niños de todas las edades. Los estudiantes han aprendido a asumir como propios sus comportamientos y las consecuencias que éstos puedan tener, sean positivas o negativas. Motivación intrínseca por la superación personal La superación personal a través de la autodisciplina y el esfuerzo constante es un valor central en los alumnos. Se observa una gran capacidad de superación tanto frente a las dificultades escolares como familiares y sociales (por ejemplo, los niños con características de timidez buscan ingresar al taller de video escolar a fin de poder superarse). Nivel de expectativa académica Los alumnos presentan un elevado nivel de autoexpectativas, pues reconocen sus capacidades y se exigen por ello; la mayoría tiene como aspiración ingresar a la educación universitaria. Compromiso de los padres en la educación de sus hijos La escuela considera que el compromiso de los padres en la educación de sus hijos es una variable que permite y explica el buen rendimiento, la superación escolar y la disciplina, porque otorga consistencia entre el colegio y el hogar.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=