¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Par t icular Monte Águi la 7 (Abel Inostroza) 204 SEGUNDA PARTE Liderazgo de la directora El liderazgo y estilo de gestión de la directora es crucial para entender el éxito de la escuela, por cuanto posee claridad estratégica al momento de fijar la misión, las metas y jerarquizar las prioridades; se involucra intensamente e incentiva a otros a lograr las metas; vela por el buen clima de trabajo y la convivencia; proporciona las condiciones materiales y el apoyo técnico para que cada profesor pueda trabajar; desarrolla junto a su equipo proyectos que introducen variedad y estimulan a los alumnos; controla el buen desenvolvimiento de las actividades escolares, recibiendo retroalimentación permanente de profesores, apoderados y alumnos; provee retroalimentación respecto a los logros y errores con el propósito de estimular un mejor desempeño. Gestión centrada en la misión y metas educativas Tanto el Educar en Valores (misión del colegio) como las metas que se pretende alcanzar dirigen los movimientos de la dirección que velan porque se mantenga el foco de atención centrado en las tareas propuestas, por ejemplo, realizar acciones que permitan a la escuela aumentar sus puntajes SIMCE; contratar profesores de enseñanza media a fin de aumentar el nivel de exigencias académicas de los alumnos; seleccionar y condicionar la permanencia de los docentes a un compromiso con los valores y el estilo de trabajo de la escuela, para lo cual se establece un período de prueba para los profesores nuevos, contratándolos inicialmente a plazo fijo por un año por dos períodos, a fin de observar su desempeño durante ese lapso. Delegación y concentración en tareas centrales y estratégicas “Mi secretaria se encarga de la parte administrativa, entonces yo me dedico a coordinar y supervisar, soy muy observadora de todo el trabajo” , cuenta la directora. Por lo general, establece responsabilidades y sólo se involucra cuando una dificultad no puede ser resuelta en las instancias correspondientes. Preocupación por la mantención del buen clima laboral El liderazgo de la directora se basa en una preocupación y compromiso personal constante por todos los miembros de la comunidad escolar. “La motivación que nos mantiene en el colegio no es el dinero sino el equipo de trabajo, el clima y el ambiente... la gratificación personal que cada una tiene”, dice una profesora. Antes de iniciar una reunión de consejo de profesores, ella considera el ánimo del grupo adecuando los temas o actividades a desarrollar; provee soporte emocional o permisos según sean las necesidades; se preocupa de desarrollar convivencias u onces; atiende y conversa con los apoderados de forma personal cuando éstos lo requieren. Mecanismos de retroalimentación escolar permanentes De acuerdo a lo observado, la directora tiene mecanismos de comunicación y retroalimentación permanentes. Existen instancias de conversación entre los diferentes actores, posee una actitud personal de escucha frente a la opinión de las personas que trabajan o estudian en la escuela, hay un monitoreo constante del desempeño de los profesores dado por la observación informal y por la recepción de comentarios de los apoderados. Existe una evaluación constante de los procesos educativos desarrollados al interior del establecimiento, así como también sus necesidades, generando mecanismos de satisfacción cuando se considera necesario. “ El equipo directivo del colegio siempre le da

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=