¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 201 E S C U E L A PA R T I C U L A R M O N T E Á G U I L A 7 ( A B E L I N O S T R O Z A ) CA B R E R O I. Historia y Entorno La Escuela Abel Inostroza Gutiérrez es particular subvencionada y se encuentra ubicada en Monte Águila, comuna de Cabrero. Imparte enseñanza preescolar y básica a 10 cursos entre prekínder y 8 ° básico. Fue fundada en 1967 como una escuela particular subvencionada rural, unidocente y a cargo de su fundador y primer director, quien da el nombre al establecimiento. En 1968, adquiere un terreno trasladándose a su actual dirección, a un costado de la plaza del pueblo. Con el transcurso de los años, se transforma en polidocente y va ampliando su enseñanza hasta 4 ° básico. En 1986, la educación se amplía hasta 7 ° básico, egresando la primera promoción de 8 ° básico en 1987; a partir de esa fecha la escuela ofrece enseñanza básica completa. La vocación social del fundador marcó sus inicios ya que a través de contactos con diversas instituciones asistenciales (Visión Mundial, Caritas, OFASA, etc.) habría concentrado su energía en apoyar a las familias de los alumnos que, en ese entonces, provenían de los sectores más marginales de Monte Águila. De esta manera, les proporcionaba alimentos, ropa, materiales de construcción y contactos para ingresar a los planes de empleo municipales de la época. La escuela era conocida peyorativamente como la escuela chica (en contraposición a la municipal) o derechamente, como la escuela de los piojentos. Hoy, la propiedad de la escuela radica en una sociedad conformada por la viuda del fundador y sus tres hijas, todas involucradas en la labor educacional y, una de ellas, la actual directora. La escuela está instalada en un edificio nuevo construido gracias al financiamiento compartido entre el Estado y el establecimiento al postular a la JEC. La construcción de dos pisos aloja tres oficinas de dirección o administración, sala de taller de televisión, laboratorio de ciencias en formación, sala de computación, biblioteca y/o Centro de Recursos de Aprendizaje (CRA), cocina y comedor para alumnos, sala de profesores y nueve salas de clases. Posee una matrícula de 303 alumnos y una planta docente de 15 profesores. Desde su incorporación al programa de Jornada Escolar Completa (JEC) en 2001, la enseñanza básica funciona en una sola jornada de 8:30 a 16:30 horas y los dos cursos preescolares lo hacen en jornada alterna. Existe bastante material para la realización de talleres (computadores, videos, televisores y libros, entre otros), el cual puede ser utilizado por los niños bajo la supervisión de un adulto. Las características de este edificio provocan identificación y orgullo en toda la comunidad escolar, ya que el anterior establecimiento era de madera y su infraestructura estaba muy deteriorada. El grupo de alumnos de la escuela es heterogéneo: niños muy pobres, otros de mejor pasar y un pequeño número de hijos de profesionales. No obstante, el mayor porcentaje de ellos proviene de hogares de nivel socioeconómico bajo, sufren condiciones de hacinamiento, sus padres y madres tienen baja escolaridad. La misión de la escuela es “educar con valores ”, frase que aflora automáticamente en el discurso de profesores, alumnos y apoderados cuando se les consulta por el sello que los diferencia de otros establecimientos de la comuna. Muchos de estos valores corresponden a los de la iglesia evangélica, creencia que profesa la directora: “la parte humana es la columna vertebral, además de los valores cristianos que tiene el colegio. Tratamos de estar cerca de las raíces cristianas”, señala. Dentro de este marco valórico, la superación personal a través de la autodisciplina y el esfuerzo constante son fundamentales. Se aspira a que los niños no sólo alcancen destrezas y habilidades de aprendizaje, sino que sean personas limpias, ordenadas y con buena dicción, entre otras cosas. Por otra parte, el valor de la solidaridad se vive y se practica a todo nivel: los mismos apoderados brindan ayuda a aquellos padres que tienen dificultades económicas; los estudiantes con mayores capacidades de aprendizaje prestan su colaboración a los que muestran más dificultades; los hijos de madres solteras no son discriminados; los profesores se
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=