¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica Rural Aguada de Cuel F-931 192 SEGUNDA PARTE materia pasada sobre cálculo de perímetros y áreas, y una serie de ejercicios relativos al tema. Respecto a la decisión de usar este recurso y no el texto entregado por el ministerio, la profesora señala: “ Me dieron a elegir el libro de matemáticas este año, pero la información sobre las alternativas venía en un CD y era poco material (de muestra) para elegir con fundamento, así que el texto de este año casi no lo he usado. En general, no me convencen los textos de la reforma; todas las unidades vienen mezcladas, en vez de secuenciadas, como las paso yo”. Este sistema secuenciado consiste en pasar una unidad de materia durante la primera semana, repasar durante la segunda y evaluar mediante una prueba, reiniciando el ciclo con la unidad de materia siguiente. Trabajo en grupo Se trabaja mucho en grupo. En los cursos iniciales, se agrupan los niños del mismo nivel; en los cursos superiores, éstos se forman por selección del profesor, ya sea por necesidades de la tarea (si tienen que trabajar juntos después de clase, el criterio es que vivan cerca) o por afinidad. En cualquiera de los casos, el docente interviene para asegurar la heterogeneidad del grupo, pues se busca que los buenos alumnos apoyen a los más rezagados. Optimización del tiempo Se observa un aprovechamiento integral de la hora de clase sin pausas inútiles. Esto se logra gracias a la buena planificación y preparación de la clase: se introducen actividades variadas que mantienen la concentración de los niños por períodos prolongados de tiempo y se ahorra el tiempo de copia mediante el uso de guías. Las profesoras acompañan y supervisan permanentemente el trabajo de los alumnos, ya sea haciendo preguntas individuales o grupales, corrigiendo los ejercicios en los cuadernos o en la pizarra, y aclarando las dudas o los términos que aparecen en el transcurso de la clase. No hay niños ociosos por falta de materiales o útiles. Cuando la actividad lo requiere, las profesoras compran los materiales en Los Ángeles y los alumnos los reembolsan; en el caso de material de desecho, lo traen de sus propias casas. En cuanto a los útiles, estos se piden a comienzos del año escolar, pero como se sabe que a medida que avanzan los meses éstos se van perdiendo, la dirección ha destinado recursos para que cada sala disponga al menos de una partida de útiles por grupo (compás, escuadra, etc.), los cuales se prestan a quien lo necesite. Otros elementos, como el geoplano utilizado en geometría, son confeccionados por los mismos niños en las clases de educación técnico manual y utilizados en aula. Cuando los profesores requieren ausentarse, deben dejar una guía para que los niños mantengan la continuidad del trabajo. Presencia y utilidad de programas públicos Jornada escolar completa La incorporación a la JEC en 1998 significó un gran cambio para la escuela. Llegaron recursos, se construyeron baños nuevos, se concretó la fusión de los cursos en cinco niveles, la coordinación de las profesoras mejoró sustancialmente al empezar a compartir una misma jornada (antes no había contacto entre las docentes de la mañana y de la tarde) y los niños ganaron tiempo para el aprendizaje al permanecer más horas en la escuela. Existe, sin embargo, frustración entre los profesores debido a que fueron contratados por menos horas que las acostumbradas en otras escuelas con jornada completa porque la comuna ha debido ahorrar recursos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=