¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 191 E S C U E L A B Á S I C A R U R A L F - 9 3 1 A G U A D A D E C U E L L O S Á N G E L E S Políticas de admisión y permanencia de alumnos Por una razón de subsistencia no hay criterios de admisión; la disminución de la matrícula los obliga no sólo a aceptar sino a buscar alumnos en la comunidad si quieren seguir existiendo como escuela. Respecto a la permanencia de los alumnos, los que se retiran lo hacen, en su gran mayoría, por voluntad de los padres, ya sea por cambio de residencia o por la posibilidad de acceder a incentivos como el transporte gratuito y los útiles escolares que ofrece el colegio particular subvencionado cercano. La profesora de lenguaje de 7 ° básico recuerda el caso de un solo niño “ demasiado agresivo, que no pudo adaptarse al colegio y finalmente se fue”. Tratamiento a alumnos con problemas Los alumnos que poseen dificultades de aprendizaje o tienen un ritmo más lento reciben mayor atención y ayuda de la profesora. Se les realizan ejercicios y evaluaciones junto con el empleo de estrategias de ayuda y apoyo al interior de la sala de clases. En algunas ocasiones, la encargada de UTP ha solicitado la evaluación de niños en el Centro de Diagnóstico de Los Ángeles, dependiente del DAEM. La necesidad de un apoyo sistemático y efectivo para los niños con problemas de aprendizaje es uno de los temas que preocupan a las docentes, quienes deben realizar grandes esfuerzos, no siempre exitosos, para evitar que se queden atrás. Cabe destacar que, debido al pequeño tamaño de los cursos, la presencia de niños con problemas de aprendizaje modifica sustancialmente el rendimiento alcanzado por la escuela en el SIMCE de un año para otro. Por ejemplo, en el 8º básico que lo rendirá durante 2003, hay 5 de 19 niños en esta condición, por lo que se anticipa que los resultados no serán tan alentadores. 2 Características del currículum La escuela no posee un currículum propio, sino sigue el entregado por el Ministerio de Educación. No obstante, cada profesor posee autonomía para llevar a cabo su programa de estudio en cuanto a las actividades que se realizan y el orden en que son enseñados los contenidos, lo cual depende de la evaluación realizada por cada cual respecto a la relevancia de estos contenidos en el aprendizaje de sus alumnos. Metodología de trabajo en clases El trabajo con guías de aprendizaje es una estrategia que se usa intensivamente en todas las materias y actividades donde es posible. Las profesoras preparan las guías tomando en cuenta el texto correspondiente del ministerio, pero también usando la biblioteca de textos que cada una ha ido juntando a lo largo de los años, las guías que en años anteriores han resultado efectivas y las innovaciones que ellas mismas van ideando. A su vez, en los cursos menores donde se imparte enseñanza a varios niveles simultáneamente, éste es considerado un recurso que facilita la enseñanza de los contenidos correspondientes a cada nivel. Es así como en la clase de matemáticas observada en los cursos de 1 ° , 2 ° y 3 ° básico, la profesora entrega guías de aprendizaje diferenciadas. En la clase de matemáticas de 7º básico, la profesora entrega una guía que consta de dos partes: un resumen de la 2 Al momento de realizar el trabajo de campo, octubre- noviembre de 2002, la escuela no sabía que en 2004 no se realizaría el SIMCE de 8º básico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=