¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 187 E S C U E L A B Á S I C A R U R A L F - 9 3 1 A G U A D A D E C U E L L O S Á N G E L E S El equipo de profesoras imparte clases a todos los niveles de educación básica. Actualmente, debido a la enfermedad prolongada de una de las docentes, se han debido fusionar tres cursos en una sala (1 ° , 2 ° y 3 ° , y 4 ° , 5 ° y 6 ° ) a fin de abarcar el trabajo desempeñado por ésta. II. El Despegue Los cambios en los resultados de aprendizaje de los niños se vislumbran desde hace 8 ó 9 años, y en este proceso confluyen una serie de circunstancias. Antes de esa fecha, la escuela se caracterizaba por sus bajos resultados ya que la mayoría de sus alumnos no lograba el dominio de las funciones básicas . Entre 1990 y 1993, el establecimiento se hace beneficiario del P- 900, primer hito en el despegue. Durante esos cuatro años, es asesorado semanalmente por un supervisor de la dirección provincial, especialmente en el trabajo con el primer ciclo que recibe mucho material pedagógico. Las profesoras perciben que como resultado del esfuerzo desplegado los niños trabajan más motivados en clases, desarrollan más personalidad y mejoran su autoestima, todo lo cual favorece su aprendizaje. Sumado a lo anterior, en 1994 y 1995 se suman a la planta dos profesoras asignadas por la Dirección de Administración de Establecimientos Municipales (DAEM), cuyo buen desempeño contribuye a mejorar los puntajes de los cursos en los años siguientes. En estas decisiones, el director no tiene participación alguna: conoce a las profesoras recién cuando se presentan a trabajar. En 1996, el director nombra a la actual encargada de UTP quien, desde su nuevo cargo, ayuda a consolidar el equipo de trabajo y darle el carácter que actualmente posee: unido y comprometido con la escuela y sus alumnos. En 1997, con motivo de su incorporación a la Jornada Escolar Completa (JEC), el establecimiento sufre una reducción de personal. Debido a la imposibilidad de ampliar la infraestructura y agregar más salas de clases (el bajo número de alumnos por curso no lo justificaba), para pasar a la JEC se decide fusionar los cursos de 1º a 6º básico en tres niveles, lo que conlleva una reducción de la planta. El director relata que puso a disposición del DAEM a tres profesores para su desvinculación, escogiendo a “ los más conflictivos o con menor compromiso con el trabajo ” y los resultados terminan validando su decisión: una vez que el equipo asimila los cambios, el clima laboral y las relaciones de trabajo, progresan rápidamente; además, el trabajo en jornada completa contribuye a mejorar la comunicación y coordinación. El impacto favorable pronto se hace sentir: a partir del año siguiente, el equipo comienza a postular y ganar una serie de proyectos que dejan su impronta en la comunidad escolar: un Proyecto de Mejoramiento Educativo (PME) de radio escolar impulsa la lectoescritura y mejora la autoestima de los alumnos; llegan implementos de deportes e instrumentos musicales para poner en marcha un conjunto folclórico; la red Enlaces los hace sentirse a la altura de las escuelas de ciudad en cuanto a recursos y tecnología; un televisor y videograbador les permite acceder a una mejor comprensión de algunas materias a través de material audiovisual. La calidad de vida de todos mejora al ganar otro proyecto que permite la adquisición de una estufa de combustión lenta para los días de invierno donde los niños pueden secar sus ropas mojadas por la lluvia. La página web del ministerio destaca una iniciativa pedagógica distinguida por su originalidad y el reportaje es exhibido orgullosamente en el diario mural del colegio, junto a fotografías de actividades comunales, en las que el establecimiento ha participado en forma destacada. La percepción de éxito (resultados en el Sistema Nacional de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE), nuevos recursos, proyectos que se presentan y se ganan, reconocimiento público) alimenta la motivación y el sentido de pertenencia e identificación de docentes, padres y alumnos con la escuela, generándose un círculo virtuoso cuyos componentes se analizan a continuación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=