¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica Rural Aguada de Cuel F-931 186 SEGUNDA PARTE escuela habitualmente es anfitriona en los campeonatos interescolares de la localidad. Como no hay recintos techados al aire libre, en los días de lluvia los niños deben permanecer en sus salas o en el comedor. El edificio se mantiene bien considerando sus 34 años de existencia. Está compuesto por dos alas separadas por un pasillo descubierto y baños en el exterior. La construcción principal alberga tres salas de clase, la oficina del director, las salas de radio escolar y computación, la cocina y un comedor que sirve de salón de actos, porque dispone de un escenario en uno de sus extremos. El otro pabellón cuenta con dos salas. El interior es acogedor, no por las mínimas comodidades que presenta, sino por la limpieza y el cuidado puesto en adornar los espacios con plantas, flores de papel, afiches, fotografías de actividades y letreros que dicen “ Aquí todos podemos”, “Aquí todos nos queremos”, etc. Incluso hay espacio para un altar donde celebrar el mes de María. Las cinco salas de clase, calurosas en verano, tienen luz natural y son holgadas para la cantidad de alumnos, excepto las dos del ciclo básico que cobijan transitoriamente a tres cursos cada una. El equipamiento de las salas de clase se encuentra en buenas condiciones; las sillas y mesas son relativamente nuevas, no así las sillas y mesas del comedor que conservan las huellas del paso de muchas generaciones. Cada curso dispone de una pequeña biblioteca de aula, diarios murales, láminas, material didáctico y parlantes que permiten escuchar música y los programas de la radio escolar. Los dibujos y trabajos de los alumnos recubren las paredes y los estantes, lo que constituye un estímulo para niños que provienen de un entorno que, según las profesoras, muchas veces no incentiva la creatividad y capacidad expresiva. La sala de radio cuenta con el equipamiento correspondiente y con una colección de cintas de música folclórica y clásica que en los recreos se alterna con los programas confeccionados por los alumnos. La sala de computación cuenta con seis computadores sin conexión a Internet, debido al elevado costo del sistema de telefonía rural. Los equipos se usan como recurso complementario en algunas asignaturas, especialmente en inglés y lenguaje, para realizar trabajos de investigación y como procesador de texto. Cada curso tiene dos horas semanales de clases de computación. En las tardes, las profesoras ofrecen un taller de computación a las apoderadas. El recinto además se ocupa como sala de profesoras y comedor, a falta de un espacio más adecuado para estas funciones. El colegio dispone de textos escolares y libros proporcionados por el Ministerio de Educación. Debe decirse que en los cursos observados, salvo en el ramo de lenguaje, los libros y textos son subutilizados. 1 Los niños son muy poco aficionados a la lectura y no se les plantean mayores exigencias al respecto. Planta de personal La escuela cuenta con un director, cinco profesoras con jornada completa, una de las cuales ejerce como encargada de UTP, una profesora de tiempo parcial para inglés en 7º y 8º básico, un auxiliar a cargo del aseo y las reparaciones menores. La municipalidad ha aportado una monitora de folclore por algunas horas y dos personas externas que colaboran con la preparación de alimentos. La encargada de UTP realiza la supervisión técnica y coordina las actividades pedagógicas; en conjunto con las docentes, elabora los planes de estudio y de orientación de la escuela; fija los horarios de clases y se ocupa de la revisión de circulares, contenidos y libros de clases. 1 Véase punto sobre uso de guías de aprendizaje.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=