¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
SEGUNDA PARTE 175 E S C U E L A A M E L I A V I A L D E C O N C H A G - 1 2 2 P E R A L I L L O , H UA L A Ñ É I. Historia y Entorno Esta escuela fue creada en 1929. Desde 1964 ocupa las actuales instalaciones construidas en un terreno y con recursos donados por Amelia Vial, benefactora del establecimiento que desde 1984 lleva su nombre. La escuela se ubica en Hualañé, específicamente en el sector de Peralillo, sobre la carretera principal que lleva al pueblo. Hualañé es una comuna rural con 9.298 habitantes que se dedican principalmente a labores agrícolas. El empleo más importante es el de temporero, actividad económica que desempeñan los apoderados y, durante el verano, muchos alumnos del colegio. El nivel de escolaridad de los padres es bajo respecto al resto del país: el 28% no ha completado la enseñanza básica y apenas el 8% tiene educación media completa. Hualañé cuenta con tres escuelas básicas y un liceo de enseñanza media que participa del proyecto Montegrande. Según la directora, docentes y apoderados, la escuela Amelia Vial es conocida en la comuna por sus resultados académicos y porque sus ex alumnos obtienen buenos resultados en los liceos de Peralillo y Curicó (ciudad más cercana). La escuela se destaca además porque una de sus profesoras ganó el premio de excelencia docente el año 2000, porque ha recibido la visita de funcionarios del Ministerio de Educación para conocer sus proyectos (uno de ellos fue publicado en la revista Miscelánea Educativa, Año 4, Nº 10, enero 2001) y porque es sede anfitriona del programa de pasantías nacionales. El establecimiento cuenta también con el reconocimiento de las autoridades municipales. Los docentes señalan que “ hay fama a nivel comunal de que se reciben niños con dificultades” y “el director comunal trae alumnos a esta escuela”. El establecimiento es parte importante de la colectividad y se define como “punto fuerte en el desarrollo cultural de la comuna” . Entre sus amplias labores realizan clases de nivelación para adultos; presta sus salas a las organizaciones comunitarias del lugar (club deportivo, club juvenil, junta de vecinos, grupos religiosos); es escuela hogar que acoge a los niños de sectores alejados y de familias de muy escasos recursos; los profesores viven cerca y participan en la comunidad; la directora, quien vive en el recinto de la escuela, recibe en su casa a dos alumnas en calidad de internas. El cuerpo docente y directivo está formado por ocho profesores y la directora, quien dicta clases y lleva 21 años en el cargo. La mayoría de los profesores tiene formación normalista, salvo los más jóvenes. Uno de ellos es jefe de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y encargado de los proyectos e iniciativas que realiza la escuela. Además, cuentan con el apoyo de una sicopedagoga que refuerza, una vez a la semana, a los niños que presentan dificultades de aprendizaje y aquellos que se encuentran en integración. La matrícula es de 183 alumnos entre 1º y 8º básico en doble jornada, 1 con cursos de hasta 28 niños o niñas. De éstos, 15 viven en el internado de la escuela y provienen de sectores aledaños (Licantén, Los Castaños, Docamávida, Quilco, Caone, Hualañé, Patacón, Los Sauces y La Palmilla). De los 15 internos (13 hombres y 2 mujeres), las dos niñas viven en la casa de la directora. Cuando los internos egresan de 8º básico, debido a sus precarias condiciones de vida familiar y a la lejanía de sus hogares, se les permite seguir viviendo en el internado para continuar con su educación (tres de los internos asisten a enseñanza media en el liceo de la comuna). Los apoderados han planteado la necesidad de contar con más vacantes de internado para mujeres, situación inviable por restricciones de infraestructura. 1 El horario de la jornada matutina es de 8:15 a 13:00 horas, con dos recreos de 10 y 5 minutos, y asisten los niños de 5º a 8º básico. La jornada vespertina es de 13:15 horas. a 18:05 horas, con dos recreos de 10 minutos, y asisten los niños de 1º a 4º básico.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=