¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 165 E S C U E L A M E L E C I A T O C O R N A L 1 0 3 S A N E N R I Q U E , C H I M B A R O N G O I. Historia y Entorno Esta escuela particular subvencionada pertenece a la Congregación Hijas de la Misericordia –dedicada a la educación y acción pastoral– y está ubicada en un amplio terreno en San Enrique, comuna de Chimbarongo. Es un sector rural, lleno de vegetación y grandes parcelas donde las principales actividades son agrícolas. El establecimiento se ubica junto al camino, al lado de la casa de la congregación donde viven las hermanitas , como les llaman los niños. Las instalaciones son muy buenas, salas nuevas e iluminadas, con cortinas y muebles, aunque de decoración muy austera. Todo permanece ordenado, limpio y cuidado. Los bancos están ubicados de manera frontal, sin embargo, se mueven cuando la actividad lo requiere. La escuela existe desde 1950, cuando funcionaba en una sala de la antigua casa de la congregación. Luego, gracias a las limosnas, se construyó un pabellón. En esos años sólo asistían niñas, pero en 1973 se transformó en escuela mixta con la llegada de los alumnos de un colegio de sacerdotes. Desde 2002, funciona en Jornada Escolar Completa (JEC) y cuenta con nueva infraestructura: nueve salas de clases, laboratorio, sala de computación, biblioteca, comedor y cocina, sala de profesores, un gran patio, el cual se suma a un parque que se extiende entre la casa de las religiosas y el colegio (es utilizado por alumnos y profesores para realizar algunas actividades académicas) y un estacionamiento para bicicletas techado que alberga el vehículo más utilizado por los niños para trasladarse a la escuela. Además, es propiedad de la escuela una casita utilizada para dar atención sicológica y médica especializada en niños de la comuna, la cual ha sido prestada a la municipalidad a cambio de atención profesional a niños de la escuela. En 2002, la matrícula fue de 396 alumnos entre kínder y 8º básico, en cursos de 40 a 47 alumnos. Este alto número de niños por curso se explica por la gran demanda que tiene la escuela, “ todos los niños se reciben, todos tienen matrícula” dice la directora, lo que significa que no hay ningún tipo de selección para ingresar. En términos económicos, la escuela se sostiene mediante los ingresos provenientes de las subvenciones, aportes del centro de padres, la realización de una rifa anual y el aporte anual destinado a mantención de los establecimientos que otorga el Ministerio de Educación. Además, cuenta con varios programas ministeriales ( Enlaces, Profesores jefes y su rol en la reforma educacional, Perfeccionamiento Fundamental, Actividad Física y Deporte, Quiero Ser, Habilidades para la vida ) y de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, JUNAEB (Programa de Alimentación Escolar con 289 raciones, Salud Escolar y Oral). En 1998, se vio beneficiada con una pasantía para uno de sus profesores en Cuba. La directora es una religiosa de la congregación, profesora de enseñanza media, que desde hace siete años se desempeña en el cargo. Antes de asumir la dirección hizo clases en otro colegio de la orden en Santiago y tuvo a su cargo por tres años la dirección de un internado de niñas y jóvenes de la congregación en Castro, Chiloé. Con 42 años de edad, ha trabajado desde 1985 en educación como profesora jefe, de castellano y religión. La escuela cuenta con 17 docentes quienes, en su mayoría, tienen una carga horaria de 44 horas. Casi la mitad del equipo docente está compuesta por religiosas; el resto son profesores que viven en pueblos y ciudades de la zona (algunos recorren largos trayectos para llegar), conformando un grupo heterogéneo en términos de formación, edad y años de experiencia. Los alumnos pertenecen mayoritariamente a familias de escasos recursos dedicadas al trabajo agrícola. La presentación personal denota preocupación, se ven ordenados, con uniforme completo, cotonas y delantales, siempre limpios y bien cuidados. Muchos de los padres son ex alumnos de la escuela.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=