¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica Repúbl ica de Grecia F-114 160 SEGUNDA PARTE Se observó una reciprocidad reforzadora entre lo que hace el docente y las conductas de los alumnos. El profesor nunca amenazó a nadie ni levantó la voz, terminó la clase felicitando a sus alumnos por la creatividad, solidaridad, responsabilidad, verdad, compromiso, buenas respuestas y comprensión de la materia. En general, los alumnos siguen sin problemas las demandas del profesor, ya sea normativas o de aprendizaje. Se nota un trato respetuoso; en todos los casos observados los alumnos se disciplinan y apoyan entre sí amablemente. En las asignaturas los alumnos responden activamente a las preguntas y motivaciones del profesor, siguen las normas con facilidad y la mayoría está atenta y activa. La actitud y comportamiento de los niños hace que la comprensión sea muy buena. Por otra parte, tienen muy incorporado el respeto mutuo, lo que se registra con facilidad no solamente en las relaciones entre alumno y profesor, sino también entre ellos. Respecto al uso de equipamiento y material didáctico, se observó que en el funcionamiento general de la escuela se ocupan poco estos recursos, siendo un aspecto poco influyente en los buenos resultados. Los distintos actores mencionan la falta de materiales, comentan que por ser una escuela buena no recibe el mismo apoyo en materiales que las con malos resultados. También se refieren a la falta de salas y espacios para estudiar o para permanecer más tiempo en la escuela. Hay niños que vienen desde muy lejos y, por los horarios de la locomoción colectiva, deben llegar muy temprano y sólo pueden permanecer en el patio. Sin embargo, hay ciertos espacios como la sala de computación y la biblioteca que son subutilizados. En las entrevistas realizadas después de clases, los niños manifestaron sus expectativas de seguir estudiando, lo que es coherente con el objetivo institucional de incentivarlos a continuar con sus estudios. Comportamiento frente al Sistema de Medición de la Calidad de la Educación (SIMCE) Los docentes han creado un folleto con guías de ejercicios para reforzar el tipo de preguntas a los cuales se verán enfrentados los alumnos. A este respecto, un profesor señaló que un riesgo que podría poner en peligro los buenos resultados tiene relación con este tipo de evaluaciones, ya que “ la reforma apunta a procesos y el SIMCE a la memorización. Para el SIMCE hay que mecanizar” .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=