¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica Repúbl ica de Grecia F-114 156 SEGUNDA PARTE La organización del trabajo y el liderazgo directivo: trabajo en equipo En esta escuela existe una particular forma de organizar el trabajo, la cual está muy relacionada con el tipo de liderazgo que ejerce la directora y redunda en una gran capacidad de trabajo en equipo. Según la directora, “ la clave es la administración de los recursos humanos, porque no todos tienen capacidades para todo ”. Cada docente tiene asignada la función de coordinación de un área específica, sin que esto excluya al resto de los profesores de la toma de decisiones. Respecto a las funciones de apoyo técnico pedagógico, se formó un equipo de gestión educativa compuesto por la directora, un docente encargado de la Unidad Técnico Pedagógica (UTP) y otros dos docentes. Si bien este equipo coordina las labores técnico pedagógicas, las decisiones se toman entre todos los profesores. En la misma línea, la información es accesible y compete al total del equipo, puesto que todos tienen responsabilidad en la administración del establecimiento. La asignación de profesores a niveles de enseñanza y asignaturas se hace considerando las capacidades y preferencias individuales. Cada uno toma la asignatura con que tiene mayor cercanía y trabaja con los cursos con que tiene mejores relaciones, generándose una especialización por temas y niveles. Los profesores arman el horario, se ponen de acuerdo e informan a la directora al final del proceso. La directora no impone sino comparte responsabilidades y promueve el trabajo en equipo. De esta forma, traspasa la responsabilidad de tomar decisiones a los docentes, haciéndolos partícipes de la administración de la escuela: “el trabajo se hace entre todos, lo único que hago sola son los boletines”. 1 Mantener este tipo de liderazgo es posible gracias a que los docentes responden positivamente a las labores encomendadas, son capaces de tomar decisiones y asumir las consecuencias de ellas. “En esta escuela, si falta la directora o un profesor no se nota. Pero esto de que la directora delegue funciona porque nosotros respondemos”, dicen los profesores. Esta forma de funcionamiento significa que todas las acciones, planificaciones y evaluaciones son realizadas por el conjunto de los profesores y la directora. Existe una profunda incorporación de la responsabilidad del funcionamiento total de la escuela en cada profesor. “ Nadie les tiene que decir lo que tienen que hacer, no necesitan control ni presión ”, asegura la directora. Este trabajo en conjunto, sin controles y basado en la incorporación de las responsabilidades como propias, otorga a los docentes una sensación de constante apoyo. El trabajo es cooperativo, centrado en los incentivos y en la búsqueda de soluciones a determinados conflictos. La percepción de los profesores es que un equipo los apoya: “ se trabaja con profesionalismo, nadie nos está presionando, aquí pedimos ayuda cuando nos sentimos débiles, somos un equipo ”. Lo anterior se traduce en una constante búsqueda de perfeccionamiento asumida como una inversión que rinde frutos para todo el equipo docente. La capacitación es vista como una experiencia positiva y enriquecedora: “ aquí hay un afán de superación personal, hay harto perfeccionamiento, incluso pagado por nosotros mismos ”. (Los docentes ya completaron la línea de cursos asociados a la reforma ofrecidos por el Ministerio de Educación). 1 Informes que debe entregar a las autoridades.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=