¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 153 E S C U E L A B Á S I C A R E P Ú B L I C A D E G R E C I A F - 1 1 4 L L A L L AU Q U É N , L A S CA B R A S I. Historia y Entorno Al llegar a la escuela, un niño que se encontraba en el patio corrió a abrirnos el portón y nos hizo pasar. De inmediato nos recibió un profesor que en ese momento realizaba una actividad con sus alumnos fuera de la sala: todos sabían perfectamente quiénes éramos y a qué veníamos. El profesor dio algunas instrucciones a los niños, quienes siguieron trabajando solos y se acercó a atendernos. Estaban contentos con nuestra presencia, más aún si la visita se debía a los buenos resultados de la escuela aunque, según los profesores y la directora, son un arma de doble filo: ser buenos puede significar abandono, nadie los visita ni revisa su trabajo a pesar de que ellos lo único que quieren es que alguien opine sobre lo bueno y lo malo de su quehacer. Entre el lago y caminos de tierra: una descripción general Esta escuela se ubica en Llallauquén, comuna de Las Cabras, cercana al lago Rapel. Es un sector netamente rural, todos los caminos son de tierra. La población se dedica a labores agrícolas y al cuidado de casas de veraneo ubicadas al borde del lago. El establecimiento, fundado en 1942 como escuela para varones, quedó enterrado bajo el agua en 1968 cuando se formó el Lago Rapel. En 1970 se construyó un nuevo edificio y se anexó la escuela de mujeres, configurando lo que es la escuela hoy. Gracias a los contactos de la directora con redes sociales, la escuela fue apadrinada por un miembro de la comunidad de nacionalidad griega quien, por muchos años, aportó importantes recursos económicos. Mediante estos aportes consiguieron hacer grandes adelantos, por ejemplo, botar la construcción de ladrillo y levantar salas de estructura más sólida. El padrino de la escuela murió a temprana edad y la ayuda que brindaba se terminó; sin embargo, en 1997 apareció el apoyo de la Fundación Gabriel y Mary Mustakis que apadrina escuelas bautizadas como República de Grecia y República de Chipre . La colaboración de la fundación es considerablemente menor a la recibida del padrino griego, restringiéndose a la participación en actividades culturales y deportivas (concursos de baile, campeonatos deportivos, exhibiciones, capacitación, etc.) y al acceso gratuito a la línea de programas educativos de la fundación ( Mitología y Valores , Hipócrates y Mi Cuerpo, entre otros ). Estos programas se traducen en capacitación en metodologías específicas de trabajo, guías para profesores, libros para los alumnos y materiales didácticos. La escuela se ubica en un gran terreno con salida al lago. Cuenta con seis salas de clases, comedor, sala de profesores, oficina, sala de computación para Enlaces (por ser una comuna rural, existen problemas de voltaje eléctrico que dificultan el uso de computadores), bodega, biblioteca, multicancha techada, servicios higiénicos y dependencias habitacionales (la casa de la directora, una casa para un profesor y su familia y un departamento para un profesor soltero). La infraestructura es sólida, pero tiene algunos inconvenientes, como la restricción para accionar la descarga de los retretes de los baños de alumnos (sólo dos veces al día), lo cual ha generado molestias, evidentes problemas de higiene y una constante preocupación por parte de los apoderados. En el terreno se está construyendo un parque con zona para picnic abierto a toda la comunidad escolar. Las características físicas y sus áreas verdes son consideradas una de las fortalezas de la escuela tanto en el diagnóstico del Proyecto Educativo Institucional (PEI) como por los profesores y apoderados. Es un entorno agradable que invita a permanecer allí, lo que indudablemente aporta al trabajo de profesores y alumnos y al proceso de enseñanza aprendizaje. Las salas tienen espacio suficiente para acoger a los niños y niñas en forma cómoda. Son espacios iluminados, limpios y cálidos, aunque muy austeros en decoración: un par de afiches, un antiguo estante y una planta cercana al escritorio el profesor.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=