¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

SEGUNDA PARTE 145 E S C U E L A B Á S I C A F - 3 7 6 C U N C U M É N S A L A M A N CA de sus futuros estudios, por ejemplo, la red de apoyo de Minera Los Pelambres que entrega becas anuales a la comuna (la escuela Cuncumén se adjudicó dos). Por esto, los niños no se pueden dar el lujo de que les vaya mal o ensuciar su hoja por mala conducta: “queremos tener buenos antecedentes para ingresar a un lice o”. Gestión de proyectos pertinentes Los proyectos y talleres complementarios a la rutina de clases son y han sido de gran ayuda para hacer de la escuela un espacio integral y entretenido para los alumnos. A continuación se describen los principales proyectos en curso. Jornada Escolar Completa Para los profesores, el aporte de la JEC ha sido contar con más horas de aprendizaje y de complemento de estudios para los alumnos. Sin embargo, por diversas razones, también ha significado un gran sacrificio: no han recibido los recursos para implementación de la escuela (porque la infraestructura para la JEC se edificó después del terremoto de 1998), como tampoco recursos económicos para la compra de material didáctico, por lo que deben idear y confeccionar casi todo el material que se utiliza en los talleres. Otro tema de conflicto es que la JEC ha significado una inversión de tiempo extra considerable para preparar y evaluar sesiones y para crear material didáctico para los diversos talleres que se han implementado (expresión corporal, teatro, manualidades, folclor, computación, fruticultura y huerto escolar). Los niños dicen sentirse muy contentos con los talleres de la JEC. Se aprecia que estas actividades constituyen un orgullo para la comunidad escolar –en los pasillos se exhiben fotos de las distintas selecciones y eventos donde los alumnos participan– y ciertamente instancias valiosas de desarrollo de habilidades sociales y mejoramiento de la autoestima de los alumnos. Proyecto Enlaces Debido a la falta de sistemas de comunicación adecuados en la zona, el proyecto Enlaces ha tenido un impacto distinto. Los profesores han debido aprovechar la existencia de los equipos computacionales utilizando herramientas de software educacional de apoyo a la docencia. En un entorno donde las familias no tienen computador y la escuela cuenta con pocos recursos para comprar materiales didácticos, la incorporación de computadores y programas educativos tales como Clic, Abrapalabras y otros, ha sido un gran aporte. Un profesor se ha capacitado y actúa como coordinador de Enlaces. A su juicio, “como complemento de la sala de clases, el proyecto desarrolla conocimientos, habilidades y destrezas en los niños y los motiva mucho a aprender”. El entusiasmo que genera el trabajar con los computadores es innegable. En la observación realizada a la clase de matemáticas de 7º básico, era evidente la emoción con que los niños resolvían los problemas de fracciones para alcanzar un buen puntaje final. Todos los profesores asisten a la sala de computación (cuenta con seis equipos), hay quienes necesitan el apoyo del coordinador y otros, con mayor habilidad computacional, trabajan por su cuenta. Según los docentes “este programa facilita la evaluación del profesor en cuanto al aprendizaje de los niños, puesto que se imprimen los resultados de los alumnos por ítem”. Proyectos de Mejoramiento Educativo (PME) La escuela se ha adjudicado dos proyectos que comenzaron en 1996 y siguen vigentes pues, una vez finalizado su plazo de dos años, continuaron en forma autónoma a cargo del establecimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=