¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica Luci la Godoy Alcayaga 130 SEGUNDA PARTE Una vez que el profesor se ha ganado la estima y confianza, la dirección realiza todos los esfuerzos posibles para que se acostumbre y disfrute la vida de la escuela. Los incentiva a perfeccionarse en forma constante y se esfuerza por ofrecer contratos con la mayor cantidad de horas pedagógicas para mantener su atención y energía en la escuela (casi todos los docentes están contratados por más de 30 horas semanales). La gestión administrativa se ha caracterizado por el énfasis en la gestión de proyectos. El programa Enlaces está en la escuela desde 1996, cuenta con diez computadores en buen estado que son utilizados constantemente por los alumnos, todos con conexión a Internet. En 2002, la escuela se adjudicó el PME Usando la imaginación, la inteligencia y el arte reforzamos nuestros propios aprendizajes , en ejecución hasta 2004 y a través del cual se está creando y equipando una sala de laboratorio multitaller. Se ha realizado perfeccionamiento docente en metodologías dinámicas de enseñanza y aprendizaje en diversos subsectores. La dirección ha comenzado a implementar el proyecto Novasur financiado por la compañía de telecomunicaciones VTR, en el cual se utilizará material audiovisual (videos) para apoyar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las áreas de ciencias, lenguaje, humanidades y artes. Se está implementando, a partir de 2001, el programa Quiero Ser de la Comisión Nacional para el Control de Estupefacientes (CONACE), que trabaja en la prevención de consumo de drogas y alcohol, y durante cuatro años involucra al alumno y a sus padres en la autorresponsabilidad de las propias conductas y decisiones. En 2001, la dirección se adjudicó el proyecto Creación de multicancha para la escuela , la cual ya está construida y en pleno uso por los talleres de la JEC. La gestión administrativa actual es de movimientos y presencia. Esta política forma parte de la cultura de administración y, por lo tanto, es promovida en la comunidad escolar. Por ejemplo, los paradocentes además de ser inspectores de patio, reemplazan a los profesores en la sala de clases cuando éstos se ausentan, o se convierten en profesores de talleres deportivos y artísticos en las tardes. Los cargos son multifuncionales y las personas siempre están en movimiento y presentes. Lo mismo ocurre con el centro de padres. Como señala el actual presidente del organismo, “nosotros preferimos no meternos en la sala de clases, sino apoyar a los profesores para que ellos puedan trabajar en las condiciones que necesitan para que los alumnos puedan aprender. Esto significa que arreglamos desde la ampolleta a la construcción de la sala de repostería” . La dirección promueve una gestión activa del centro de padres en la recaudación de fondos para la compra de infraestructura y material didáctico, y estimula su participación en las actividades escolares. Actualmente, la entidad cuenta con personalidad jurídica y es muy responsable con la rendición de cuentas. A pesar de que el ministerio se manifiesta contrario a las cuotas, el centro solicita una suma anual con la cual ejecuta obras con mucha eficiencia (a principios de año se presenta un programa con las obras que se pretende cumplir, por ejemplo, mejoramiento de los baños, mejoramiento de las rejas que dan hacia la carretera, compra de libros material educativo, etc.). “El centro de padres es el brazo derecho de la dirección en cuanto a gestión económica, se planifica en conjunto, pero se da bastante libertad en el minuto de la ejecución de los proyectos”, relata la directora. Los padres y apoderados están muy contentos de que las puertas de la escuela estén abiertas a recibirlos y trabajar por la escuela. La dirección está siempre dispuesta a escucharlos y ayudarlos en sus problemas personales o para hablar en profundidad acerca de sus hijos. Se cuida a los niños y también a sus padres. Si un niño se enferma y la madre trabaja, el inspector lo lleva a la casa o al hospital. Esta actitud es muy bienvenida y agradecida por los padres y apoderados, quienes estiman mucho la labor pedagógica y humana de la escuela. En relación al proceso de enseñanza y aprendizaje, los apoderados cuentan que, si es necesario, los profesores les enseñan las materias que están pasando para que ellos puedan apoyar el aprendizaje de sus hijos en la casa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=