¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza
E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A Escuela Básica Luci la Godoy Alcayaga 128 SEGUNDA PARTE realmente aprenda en la clase y mantenga un comportamiento adecuado. (... ) El niño que llega aquí, a nuestro colegio, se adapta fácilmente a este sistema”, enfatiza la directora. La escuela emprende la formación disciplinaria de sus alumnos desde todos los ámbitos: a través del profesor y su buen dominio de contenidos, método y manejo grupal, a través de horas de orientación que abordan en forma explícita la importancia de la disciplina en la vida o a través del aseo y orden de los patios escolares. Los miembros de la comunidad escolar concuerdan en que es un proceso que no se logra de la noche a la mañana; requiere de un aprendizaje por modelamiento y del desarrollo de destrezas y actitudes permanentes. La escuela considera que un buen profesor es aquel que puede captar y retener la atención de los alumnos y lograr que se concentren en las actividades desarrolladas sin tener que esforzarse en forma exagerada por lograr un nivel disciplinario que le permita enseñar. Este manejo grupal es central en los criterios de selección y mantención de la planta docente. La disciplina se expresa también en la importancia del castigo a la medida. La sanción es la consecuencia directa de una actitud no disciplinada y se expresa, por ejemplo, en no salir a recreo. Estas formas de castigo, junto a las anotaciones en el libro de clases, constituyen los mecanismos más drásticos con que cuentan los profesores dentro del aula. Si el alumno continúa con el mal comportamiento se lo envía a inspectoría general; luego se llama a la madre y, en última instancia, al padre. Profesores, padres y alumnos concuerdan en que esta última es la medida más drástica y efectiva. Pero, por sobre todo, la escuela incentiva el comportamiento disciplinario mediante la promoción de actitudes solidarias. Éstas conforman una estrategia general a nivel docente que permite –mediante pequeños actos como sentar a niños de distinto rendimiento en parejas, cuidar el aseo y limpieza de las salas y patios y tratar bien a los alumnos– sentar las bases de una cultura del buen trato que se asume desde el ingreso a prekinder . “Las clases son entretenidas y no hay por qué molestar, no da tiempo, uno está allí, entretenido, las clases son interactivas ”, manifiesta una alumna de 6 o básico. Así, la disciplina se vuelve un objetivo transversal que modela la formación de hábitos como el orden, la limpieza y el cumplimiento de las tareas. Para algunos profesores, el concepto y uso de la disciplina es aún tradicional (castigo ante una mala conducta), pero para la mayoría de los docentes y equipo directivo, la toma de conciencia respecto al valor de la disciplina como base del comportamiento social constituye un eje de la formación valórica que desean entregar. La mala conducta y el bajo rendimiento no son motivo de expulsión. El colegio no tiene casos de expulsión reciente. Existen prácticas establecidas para evitar que un niño se retire del establecimiento o deserte de la educación formal, entre ellas, citaciones a sus padres y visitas reiteradas a su domicilio por parte del equipo directivo de la escuela. Gestión pedagógica La planificación, supervisión y evaluación técnico-pedagógica es llevada a cabo por la UTP. Aún cuando se deben ceñir a la estructura mínima establecida por el Ministerio de Educación, la UTP realiza una planificación curricular propia consistente en aumentar el número de horas en lenguaje y matemáticas además de ofrecer talleres deportivos y culturales según los intereses de los alumnos. Una vez determinados los talleres y los profesores asignados a cada cual, la UTP simplifica el proceso de planificación de los objetivos y contenidos mínimos requeridos por el ministerio entregando a cada docente una carpeta con los objetivos prioritarios de los planes y programas, los cuales deben cumplir completamente. Queda a decisión de cada cual cómo y cuándo desarrollará
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=