¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza

96 PRIMERA PARTE E S C U E L A S E F E C T I V A S E N S E C T O R E S D E P O B R E Z A CAPÍTULO IV La enseñanza en l as escue l as e f ec t i vas 5. Fortalezas de las prácticas docentes observadas La pauta aplicada para estudiar las prácticas docentes está compuesta por 31 indicadores en total. Considerando la totalidad de las sesiones de clase observadas, los docentes estudiados obtuvieron en 18 de ellas un puntaje de logro considerado muy bueno (sobre el 70% de presencia total). La tabla siguiente presenta, agrupados por área, los 18 indicadores en que se obtuvieron logros sobre el 70%. En el análisis cualitativo de las prácticas docentes, realizado anteriormente en este capítulo, se muestra en profundidad cómo se manifiestan estos aspectos y cómo son puestos en juego de un modo complejamente interconectado por los docentes. Tabla 13 Indicadores de la Pauta de Observación de Prácticas Docentes que logran un nivel Muy bueno en las escuelas efectivas según área de observación Este listado apunta a identificar prácticas específicas que dan luces sobre el ambiente de aprendizaje que conlleva un buen desempeño de los alumnos. 1. Ambiente didáctico y manejo grupal Ausencia de castigos desmesurados o inmerecidos 98% Permite el murmullo 96% Supervisa y está atento a las necesidades de ayuda de los niños 94% Ausencia de amenazas sistemáticas como método para disciplinar 94% Existe preocupación del profesor por que todos los niños accedan en igualdad de condiciones a los contenidos impartidos 92% Mantiene al curso involucrado en las tareas 92% Los niños tienen la posibilidad de aprender durante la mayor parte del período observado. No hay largos períodos en que más del 50% de los niños esté sin hacer nada 90% Interviene adecuadamente frente a conflictos entre los niños 81% Adapta la disposición de la sala a las actividades (si se requiere) 79% Ausencia de refuerzo habitual a niños con comportamiento negativo 77% 2. Apoyo al desarrollo afectivo-social La tonalidad afectiva del profesor es generalmente positiva 92% Se refiere a los alumnos por su nombre de pila 90% Favorece el respeto mutuo (ausencia de burlas, no etiqueta a los niños, no sanciona públicamente presentación personal) 85% 3. Apoyo al desarrollo cognitivo y verbal El profesor hace buen uso del lenguaje (habla bien) 100% Da respuesta a las preguntas o peticiones de los niños 96% Da a los niños el tiempo que requieren para comunicarse 88% Escucha activamente a los niños 85% Favorece que los niños describan, comparen, asocien o infieran, etc. 79%

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=