Mejoramiento escolar en acción
90 escuelas de su mismo grupo socioeconómico, muestran un comportamiento entre los primeros niveles de logro con una tendencia al estancamiento y me- nos estudiantes que logran el nivel avanzado. Descripción del caso de buena práctica, profesora Claudia del Sol Esta sección desarrolla de manera encadenada las ideas principales que fueron tomando forma en los análisis de las entrevistas y las clases vi- deograbadas y analizadas por jueces, y posteriormente corroboradas por la docente colaboradora. Cálculo mental con distintas representaciones y niveles de complejidad, en una cultura de aula positiva La profesora Del Sol este año trabaja en primero básico y tiene un grupo de siete niños y nueve niñas, la mitad de los cuales tienen dificultades en el aprendizaje (dos alumnos con cierta deficiencia mental, tres con trastor- nos específicos del lenguaje y tres con apoyo pedagógico). Aunque le gusta trabajar en NB2, este año le pareció un desafío interesante tomar el primer nivel. En sus clases ocupa niveles sucesivos de complejidad de tareas y de procesos, usando formas alternativas de representación y expresión del cono- cimiento. Al mismo tiempo está atenta a los distintos niveles de aprendizaje que presentan los alumnos a quienes les hace clases. Ella acordó un horario de su clase de matemática, y trata siempre de hacerla a la tercera y cuarta hora, lo que ha coincidido con la propuesta de este año desde la Corporación Municipal, que sugiere hacerla en el segundo bloque después del primer recreo. Como muchos profesores, la profesora Del Sol usa estrategias para agilizar la iniciación al trabajo escolar de los alumnos. Para esto aplica una metodología de trabajo individualizada y dinámica, que se alimenta de métodos tradicionales como de aquellos generados desde su propia experiencia o desde nuevas metodologías que le ha animado a consi- derar nuevas perspectivas y ponerlas en juego en su clase. Dadas la características de sus estudiantes y del poco tiempo de con- centración de los mismos, ella conscientemente capta la atención de los alum- nos y alumnas a través de la focalización que: ¡Sí, es posible! Un caso de enseñanza de matemática
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=