Mejoramiento escolar en acción

72 Japón como una iniciativa del gobierno en una forma descendente. Otra característica relevante de la primera guía es el establecimiento de un enfoque de enseñanza modelo mediante el cuestionamiento (“Hatsumon”, como se le llama hoy en día) para formar estudiantes que piensen por sí mismos . Con el propósito de mejorar el estilo de diálogo en la comunicación en el aula en la enseñanza para todo el curso, el enfoque modelo en sí fue descrito con diálogos como los de Platón y Confucio. Los diálogos modelo, para poder representar el proceso en un número limitado de páginas con un costo de publicación alto, son un proceso recomendado para permitir a los profesores planificar sus clases. Las guías para profesores en Japón han mantenido la costumbre del modelo de diálogo porque es más productivo. Desde el punto de vista de los profesores que están buscando reproducir su enfoque basándose en el enfoque modelo, el estilo de descripción de diálogo modelo es adecuado ya que un protocolo minucioso en cuanto a los datos sólo describe el pasado como un objeto de interpretación y no busca el diseño de nuevas prácticas. Los orígenes del enfoque de resolución de problemas Shimizu (1924) escribió el libro “Enseñar matemáticas a enseñanza básica utilizando el planteamiento de problemas”. En él explicaba un enfoque de enseñanza innovador, proponiendo que una actividad para aprender mate- máticas comienza con el planteamiento que hacen los niños del problema. En esa época, el principio de enseñanza japonés: “Aprender por/para sí mismos” había sido descrito por los profesores y educadores que escribieron la guía de enseñanza para profesores. El enfoque de resolución de problemas japonés, conocido como el proceso de “plantear un problema”, “resolución independiente”, “compara- ción y discusión” y “resumen y aplicación”, se conoció en Estados Unidos mediante un estudio comparativo sobre la resolución de problemas llevado a cabo durante la década de 1980 por Tatsuro Miwa y Jerry Becker. Este ejerció una influencia en el mundo mediante el estudio de video TIMSS en la década de 1990 (Stigler y Hiebert, 1999). Jerry Becker y Shigeru Shimada El estudio de clases: enfoques sobre la resolución de problemas en la enseñanza de matemáticas en la experiencia japonesa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=