Mejoramiento escolar en acción

61 Mejoramiento Escolar en Acción solo son útiles en el contexto escolar formal sino que son una posibilidad de inserción social para sus alumnas, considerando particularmente el contexto en el cual se desarrolla su quehacer. Implicancias del estudio A partir de los resultados expuestos, una primera propuesta es que tanto en la formación inicial como continua de docentes la reflexión crítica del propio quehacer docente sea un eje central en el currículo. Por otro lado, los procesos de aproximación a la indagación científica que el profesor realiza en el aula (experiencias de laboratorio, formular hipótesis y modelos) deben ser sustentados por el conocimiento disciplinar, pedagógico y didáctico que el pro- fesor maneja, lo que debería constituirse como un aspecto importante a abor- dar en la formación inicial y continua de docentes. Por otra parte, el trabajo colaborativo que el profesor promueve en las alumnas se condice con la idea de que trabajando colaborativamente y socializando los saberes se potencia la reflexión con otros actores. Además, se promueve el desarrollo de compe- tencias que son clave para la inserción social como la valoración de las opi- niones diversas y del trabajo en equipo para la construcción de conocimiento científico. Lo anterior puede ser especialmente relevante para los modelos de formación continua entre pares, ya que éstos deberían ser planificados como instancias en las que se promueve la reflexión en equipo, el aprender con el otro, el compartir experiencias y elaborar en conjunto estrategias docentes para abordar los objetivos de aprendizaje. Finalmente, cabe destacar que el presente estudio se enmarca en una línea más amplia de investigación que tiene por objetivo conocer tanto des- de una mirada externa como desde la voz de los propios docentes, buenas prácticas de aula y las trayectorias que dichos docentes han vivido para im- plementarlas. Dichas investigaciones se realizan desde la premisa de que este conocimiento, sumado al conocimiento que puedan aportar los propios do- centes desde su experiencia, puede ofrecer evidencia empírica, no sólo a la comprensión de los procesos de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sino también a la formulación de políticas educativas orientadas a la formación de docentes en el área de la educación científica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=