Mejoramiento escolar en acción
55 Mejoramiento Escolar en Acción Unidad 1: Mecánica Unidad 2: Fluidos Movimiento circular -Movimiento circular uniforme. Distin- ción entre velocidad lineal y velocidad angular. Concepto vectorial de la velo- cidad. Rapidez constante y velocidad variable en el movimiento circular. Ace- leración centrípeta. -Manifestaciones del movimiento circu- lar y de la fuerza centrípeta en ejemplos tales como el auto en la curva, las bolea- doras, el sistema planetario. -Nociones de momento angular. Reco- nocimiento de su conservación a través de demostraciones y ejemplos simples de movimiento circular. Conservación de la energía - Comprobación de la independencia del tiempo en la energía mecánica en la caída libre sobre la superficie de la Tierra. -Representación gráfica y discusión de la energía potencial gravitacional en una montaña rusa. Deducción del valor de la energía cinética en ese movimiento. Pun- tos de equilibrio. Puntos de retorno. -Disipación de energía y roce. Defini- ción de los coeficientes de roce estático y dinámico. Magnitud y dirección de la fuerza de roce en cada caso. Su depen- dencia de la fuerza normal a la superficie de contacto. -Aplicaciones cuantitativas a situaciones de la vida diaria a través de la resolución de problemas diversos en modalidad in- dividual y grupal. Hidrostática -Distinción entre fluidos, por ejemplo líquidos, gases y sólidos rígidos. Descrip- ción elemental en términos del movi- miento de los átomos o moléculas que los componen. -Características de la presión en fluidos. Deducción de la expresión para la presión a distintas profundidades de un líquido. Aplicaciones, como los frenos y prensas hidráulicas. Medición de la presión san- guínea. -El principio de Arquímedes introducido a través de la observación experimental. -Determinación de las condiciones de flotabilidad de un objeto: su dependencia de la naturaleza del fluido, por ejemplo agua, aire, etc. Elaboración de una tabla de datos experimentales; uso de gráficos y análisis de tendencias. -Observación y caracterización del fenó- meno de la capilaridad. Su importancia en el mundo vegetal, animal y otros ejem- plos. Hidrodinámica -Expresión de Daniel Bernoulli para la conservación de la energía en un fluido. Discusión y aplicaciones a situaciones como la sustentación de los aviones, los sistemas de regadío, etc. -Objetos que se mueven en un fluido: roce y velocidad terminal. Ejemplos tales como el paracaídas, la lluvia, etc. -Nociones acerca de los aspectos físicos del sistema cardiovascular. Presión san- guínea. -Elaboración individual de un escrito y exposición oral acerca de un persona- je científico como Arquímedes, Isaac Newton, Daniel Bernoulli, que incluya una descripción y discusión de sus princi- pales contribuciones a la ciencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=