Mejoramiento escolar en acción

54 y más detallada revisión de sus clases, que en su caso correspondían al registro de 8 sesiones (10 horas cronológicas aprox.). Finalmente, los análisis realizados fueron revisados en conjunto con el docente y complementados con material que entregó (planificaciones de las clases analizadas) para poder ilustrar de mejor manera los resultados. Lo expuesto en este trabajo es una descripción de las clases del profesor desde una doble perspectiva: lo observado en el aula y la propia interpretación que el docente hace de su quehacer. Resultados Relato de buenas prácticas El programa de tercer año medio está organizado en torno a dos grandes unidades que son Mecánica y Fluidos. Las metas planteadas en este nivel para los estudiantes se desglosan en los objetivos fundamentales, contenidos mínimos obligatorios y aprendizajes esperados. Un detalle de esto se explicita en la Tabla 1. Tabla 1. Organización del programa de enseñanza de la Física para tercer año de Educación Media. Desglose en objetivos fundamentales y contenidos mínimos obligatorios. Objetivos Fundamentales - Aplicar las nociones Físicas fundamentales para explicar y describir el movimiento circu- lar; utilizar las expresiones matemáticas de estas nociones en situaciones diversas. - Aplicar el concepto de conservación de la energía en sistemas mecánicos y apreciar su vasta generalidad a través de una variedad de ejemplos; cuantificar el efecto del roce en el movimiento. - Entender aspectos del comportamiento de los fluidos, como capilaridad, presión, flo- tación; analizar la expresión de estos principios en fenómenos cotidianos, en aparatos tecnológicos y en el funcionamiento de sistemas como el circulatorio sanguíneo. - Entender la importancia del cálculo y de la formulación matemática de los principios de la Física a través de su efectividad en la explicación y predicción de fenómenos. - Entender que las explicaciones y teorías Físicas se han elaborado en determinados con- textos históricos. - Sistematizar el manejo de datos de la observación, utilizando gráficos, tablas y diagra- mas; apreciar su utilidad en el análisis de tendencias. Buenas prácticas de enseñanza de la física: el caso de un docente secundario de un establecimiento municipal

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=