Mejoramiento escolar en acción
53 Mejoramiento Escolar en Acción alto nivel de gusto por la clase de Física (valor sobre 3 en una escala de 0 a 4, siendo 4 el máximo). Además del gusto por la clase, el cuestionario evidencia que las acciones del profesor –según la percepción de las alumnas– impactan sobre la curiosidad y valoración del logro del aprendizaje, además de ser consideradas atractivas y/o con sentido (73% de presencia de preguntas que hacen alusión a la descripción anterior). Descripción de los métodos de producción y análisis de los datos Los resultados expuestos en el presente capítulo constituyen una mi- rada focalizada y personalizada de los resultados de dos estudios mayores, que involucran a un conjunto de 6 docentes de la Región de Valparaíso. El primer estudio describe y analiza las prácticas de un grupo de docentes de ciencia innovadores, del cual el profesor José Cuturrufo formaba parte (González et al. , 2011). Lo anterior se realizó mediante el registro audiovisual de 6 a 8 sesiones de clases, las cuales fueron íntegramente transcritas. Complementa- riamente, se realizó un registro etnográfico de cada clase por un observador in situ . Los datos obtenidos se analizaron a través de Grounded Theory me- diante procesos de codificación (abierta, axial y selectiva) realizados por 6 integrantes del equipo, obteniéndose fenómenos axiales y uno central, el cual permitió la generación de un modelo explicativo del fenómeno observado (ver González et al. , 2011). El segundo estudio tuvo como objeto investigar las trayectorias de estos docentes innovadores, así como los relatos que los propios docentes realizan acerca de su práctica 6 . Para ello se realizaron a cada profesor aprox. 3 entrevistas en profundidad, con énfasis en el relato de vida e incidentes críticos, relacionados con las vivencias en el proceso de formarse como “profesor de ciencias”, que ellos relatan como significativos (Riemann y Schutze, 1987 en Flick, 2004). En el caso de este capítulo, se utilizan como elementos para el análisis las entrevistas referidas particularmente a los relatos que hace el profesor Cuturrufo de sus propias prácticas. Teniendo los resultados del primer estudio como base, y los datos de las entrevistas como complemento, se procedió a focalizar el análisis en las prácticas del profesor Cuturrufo. Lo anterior se complementó con una nueva 6 Tesis realizada por María Teresa Martínez Larraín en el Programa de Magíster en Gestión y Peda- gogía Universitaria de la UMCE, y enmarcada en el proyecto FONIDE F310876.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=