Mejoramiento escolar en acción
51 Mejoramiento Escolar en Acción del universo material circundante y formular explicaciones sobre el modo en que éstos se producen y desarrollan. En relación con la comprensión del en- torno, cada individuo, desde su infancia, ha ido construyendo concepciones de carácter intuitivo, que podrían incidir en el aprendizaje posterior de esta disciplina. Entre estas ideas encontramos la concepción de energía, de velo- cidad, de movimiento, de calor, entre otras. De acuerdo con Pozo (2006), estas concepciones, que en su mayoría se han elaborado en la interacción cotidiana con el mundo que nos rodea, pueden tener distintos orígenes, ya sea sensorial, a través de la relación directa con el mundo; cultural, mediante la participación en la sociedad; y analógico, mediante la participación en el sistema de educación formal. El estudio de las concepciones alternativas resulta relevante para la enseñanza de la Física debido a que, por lo general, estas compiten con el conocimiento científico que se enseña en los establecimientos educativos, re- presentando, entonces, una de las principales dificultades con las que deben lidiar profesores y estudiantes en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Física (Pozo, 2006). Tomando en consideración esta realidad, el Ministerio de Educación ha elaborado el Programa para la enseñanza de la Física en Educación Media con la finalidad de superar estas dificultades a través de la organización en espi- ral de los contenidos a enseñar. Además considera instancias que transformen la enseñanza de la Física en un proceso pertinente tanto para los profesores como para los estudiantes, de modo de generar en los educandos interés por la disciplina e inquietud para continuar aprendiendo (MINEDUC, 2004). Los programas de primer y segundo año medio se enfocan en moti- var a los estudiantes hacia la Física utilizando metodologías centradas, bási- camente, en la observación de los fenómenos naturales. En tercer año medio el foco del currículo es la profundización de los contenidos y la incorporación de nuevas temáticas. La metodología propuesta para este nivel incluye la ob- servación y análisis de fenómenos físicos a través de la resolución de proble- mas con un componente matemático más avanzado que en años anteriores. La dimensión práctica cobra especial relevancia, partiendo de la premisa de que el aprendizaje de esta disciplina puede ser útil para los estudiantes en la resolución de diversas situaciones cotidianas (MINEDUC, 2004).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=