Mejoramiento escolar en acción

28 Pedagogías de la equidad y la solidaridad Bajo el neoliberalismo no sólo hay pueblos que se están reubicando en todo el globo a escala masiva, sino que también la riqueza está experimentando una marcada redistribución. Las pedagogías de la solidaridad deben basarse en un análisis de estas rápidas dinámicas políticas y económicas, con lo que permiten a los profesores no sólo comprenderlas, sino también concebir una acción organizada para contrarrestarlas. El colaborar con comunidades vulnerables tiene el potencial de hacer surgir la conciencia política de los estudiantes de pedagogía, pero eso no va a suceder a menos que se explicite en el currículo. Por ejemplo, en Estados Unidos, Duncan-Andrade y Morrell (2008) trabajaron simultáneamente con jóvenes de escuelas y comunidades urbanas y también con estudiantes de pedagogía. Su trabajo se situaba en “comunidades de práctica contra-cultura críticas”, que ellos definen como pedagogía diseñada intencionalmente para combatir “la existencia de un conjunto dominante de normas y prácticas institucionales” (p. 11). Duncan- Andrade y Morrell explican que la pedagogía urbana necesita reconocer “las condiciones de desigualdad y el deseo de hacer esas condiciones favorables tanto para uno mismo como para todas la comunidades que sufren, como un punto de partida y motivación para el profesor y el estudiante urbanos” (p. 10). Más que asumir que obtener una educación convencional va a ayudar a los estudiantes de comunidades marginales a moverse a las poblaciones mayoritarias, una comunidad de práctica contra-cultura crítica empieza por concentrarse directamente en las inequidades estructurales y materiales en las escuelas y en la comunidad mayor, en hacer participar a los estudiantes en un ciclo de prácticas que comprende la investigación de un problema y luego en formular, aplicar y evaluar un plan de acción para combatirlas. Para preparar a los profesores para este tipo de pedagogía, Duncan-Andrade y Morrell no sólo recomiendan que las cátedras y la experiencia en el aula se concentren en la teoría y práctica social crítica, sino también en que los estudiantes de pedagogía tengan acceso a espacios de aprendizaje fuera de las escuelas en las que ya existen comunidades de práctica contra-cultura Pedagogías de la equidad en la formación de profesores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=