Mejoramiento escolar en acción

26 los estudiantes estaban aprendiendo. Cada estudiante redactaba un contrato con un compañero de la comunidad; éste ayudaba a evaluar el rendimiento de los alumnos para obtener la nota final del curso. Subyacentes a estas es- tructuras se encontraban el tiempo y el esfuerzo invertidos en establecer una comunicación en curso y una toma de decisiones colaborativa respecto al ramo en total y a la experiencia del aprendizaje-servicio. El Urban Teacher Education Center en Sacramento, California, tra- baja con la colaboración entre el programa Teacher Education de California State University Sacramento y el Distrito Escolar Unificado de Sacramento (Noel, 2006). Creado en 2004, este programa de tres semestres está diseña- do para preparar a futuros profesores para trabajar en escuelas y las comuni- dades urbanas. Está ubicado en una escuela primaria urbana, donde se dictan los ramos. Cada sala tiene asignados un par de estudiantes de pedagogía y profesores universitarios de educación que están participando activamente en los comités escolares. Al realizar estos ramos de la carrera de pedagogía dentro de una escuela urbana en vez de en una universidad, los docentes universitarios han forjado una conexión mucho más cercana entre la teoría, la investigación y la práctica de la que normalmente se da en la formación pedagógica. Además, los estudiantes de pedagogía se han vuelto activos den- tro de la comunidad local para aprender a recurrir a las fortalezas culturales, resiliencia y los recursos de las comunidades y familias urbanas cuando les enseñan a sus hijos. Durante su primer semestre realizan un estudio de la comunidad. Para esto reúnen información sobre la comunidad al realizar en- trevistas a adultos clave, conocer a los padres, visitar la iglesia local, utilizar el transporte público, etc. En Toronto, Canadá, el Programa de Formación Docente para la Diversidad Urbana de la Universidad de York (York University’s Urban Di- versity Teacher Education Program [UD], que está en marcha desde 1994, institucionaliza un trabajo similar, pero en una escala más grande. El progra- ma UD está concebido para preparar a los profesores utilizando experiencias que establezcan un vínculo entre las escuelas, la universidad y las comunida- des urbanas. La participación en la comunidad es parte de todo el programa como una base para aprender pedagogía de la equidad y análisis social crítico. El programa recluta intencionalmente a futuros profesores que provienen de Pedagogías de la equidad en la formación de profesores

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=