Mejoramiento escolar en acción

200 Gestión Esta familia se refiere a las condiciones de organización interna de los centros escolares y su relación con las condiciones de trabajo de docentes y directivos. Estos temas son mucho más relevantes para los profesionales (16% y 17%, respectivamente) que para los apoderados y estudiantes (1%). Los temas asociados a esta familia tienen que ver con: (a) la gestión del tiempo en los centros escolares; (b) el trabajo en equipos docentes; y (c) la influencia de las políticas educativas en la gestión interna. En general, los directivos señalan que el tiempo de que disponen no es suficiente ni se adecua al tipo de trabajo que realizan, dado el exceso de labores burocráticas. Uso de los tiempos, muchas situaciones que resolver que son urgentes y no permiten seguir cronogramas (Directivos y Sostenedor; Liderazgo). Por su parte, algunos docentes indican que los tiempos que disponen no les permiten desarrollar una buena labor pedagógica. La investigación también dice que los profesores somos personas muy creativas sin embargo, ¡no tenemos tiempo laboral para crear! (Docentes de Aula; Gestión y Recursos). Respecto de la conformación de equipos de trabajo, algunos directores señalan que los recientes cambios legales presentan una ventaja al poder definir los equipos que los acompañarán en su tarea. En tanto, la mayoría de los docentes considera relevante promover el trabajo en equipo entre pares, colaborando en la planificación e implementación del trabajo en aula. Al respecto, un docente destaca la experiencia de otro colega: poco se da la instancia en donde podamos discutir entre pares los distintos problemas que subyacen nuestro establecimiento (…), salvo aquí en una comuna muy pequeña donde un conjunto de colegios rurales sí lo hacen y nos contaban aquí las colegas que han tenido mucho éxito (P13:123; Trabajo en Equipo). Finalmente, sobre la influencia de las políticas educativas en la gestión interna, algunos directivos apuntan a que es necesario flexibilizar y otorgar una mayor autonomía administrativa a los establecimientos para que estos puedan gestionar sus recursos. Así, valoran políticas como la Ley SEP pues conllevan mayor autonomía y recursos, aunque miran con preocupación las consecuencias que esta pueda acarrear. La asociatividad entre la universidad y los centros escolares para la investigación educacional

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=