Mejoramiento escolar en acción

199 Mejoramiento Escolar en Acción el impacto de las conductas disruptivas de los estudiantes; y (c) la aplicación de normas que van más hacia la exclusión que la resolución de conflictos. Sobre la creación de un clima de respeto, la mayoría de los apoderados considera que es vital que los centros escolares asuman un rol de mediador en el manejo de conflictos, y que particularmente los docentes asuman el protagonismo en el manejo de la violencia en el aula. Y la violencia, que es el tema que nos convoca aquí, la diferencia la hace el profesor, porque el profesor que sabe controlar un curso, el curso no se le desbanda (A[F]:77; Violencia y Convivencia). Relacionado con lo anterior, varios docentes, directivos y apoderados concuerdan que las dificultades dentro del aula se relacionan con las conductas de los estudiantes Que los alumnos interrumpen mucho en clase (Apoderados y Estudiantes; Metodologías para Enseñar). Algunos docentes consideran que los estudiantes demuestran una falta de responsabilización por generar un clima positivo y aportar a la convivencia dentro y fuera del aula. (…) cuando veo que no es a mí a quien molestan, pero veo que es a una compañera a la que molestan de forma sistemática (…) más allá de que no sea yo el que estoy participando en eso (…) pero si hay un tema de responsabilidad si es que yo no hago nada (P27:7; Gestión y Recursos) Al respecto, algunos apoderados consideran que es importante la aplicación consistente de normas y sanciones que ayuden a resolver los con- flictos de manera efectiva. Así, algunos directivos y apoderados consideran que la exclusión de estudiantes con conductas disruptivas es problemática, pues esto no resuelve el problema sino que lo evita y esconde. Dificulta: nor- malmente las escuelas solucionan los temas expulsando a los niños con problema (Apoderados y Estudiantes; Violencia y Convivencia). En este sentido, y como destacamos al inicio, para la mayoría de los participantes la clave es generar una clima basado en el respeto y el buen trato. Ayuda: no hacer diferencias entre los niños, sea la condición socio econó- mica y tratarlos con cariño y respeto (Apoderados y Estudiantes; Violencia y Convivencia).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=