Mejoramiento escolar en acción

193 Mejoramiento Escolar en Acción 2. Los participantes tienen la libertad de participar como deseen en cada rincón, o desplazarse a otro en el cual consideran que pueden aprender y/o contribuir más. 3. Se enriquece el trabajo si todos(as) participamos en muchos rincones, de manera que es importante intentar moverse de un rincón a otro. Además del papelógrafo con tarjetas, cada rincón contaba con un papelógrafo en blanco y marcadores, de manera que los participantes pudieran registrar sus ideas de común acuerdo con el grupo o a título personal. Cada cierto tiempo, recordamos a los participantes las tres consignas de la actividad, tratando de intervenir lo menos posible en la interacción entre ellos, mientras los observadores registraban en sus cuadernos de campo las interacciones del grupo. Al finalizar el tiempo destinado a la discusión de los grupos en cada rincón (40 minutos aproximadamente), solicitamos a los participantes que resumieran la discusión que sostuvieron. Durante este plenario tuvieron la posibilidad de comentar la organización de los ejes, las ideas o acuerdos que se discutieron y las que fueron expuestas pero que no habían quedado registradas. Fuentes de Información y Producción de Datos Durante el desarrollo de las actividades en cada mesa de discusión, la información fue recolectada utilizando cinco fuentes: 1. Registro de tarjetas escritas por los participantes luego de la presentación de los cuatro temas. 2. Registro etnográfico de la conversación de los grupos en cada rincón, hecho por los observadores no participantes. 3. Registro de audio de las conversaciones al interior de cada grupo y el plenario. 4. Registro en video de la interacción y movimientos dentro y entre los grupos y el plenario. 5. Registro de los papelógrafos con las ideas registradas en cada grupo. Estas fuentes fueron sistematizadas, transcritas y ordenadas para luego ser analizadas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=