Mejoramiento escolar en acción

192 Tomamos esta decisión con el fin de resguardar las diferencias de poder existentes entre ellos y cuidar que los intereses propios de sus funciones no interfirieran en su libertad de expresar opiniones, ideas y reparos. Al comenzar la sesión de trabajo se explicó el sentido de la convocatoria, se respondieron preguntas y se les entregó una carta para obtener su consentimiento para usar los datos que aportaran durante la sesión. En el primer momento de trabajo los investigadores del CIAE- PUCV abordaron los cuatro temas de investigación antes mencionados, a través de una presentación donde destacaban las principales conclusiones sobre estos temas. Cada presentación cerraba con una pregunta o consigna final que buscaba gatillar reflexiones, opiniones y preguntas de los partici- pantes sobre el tema presentado, las que invitamos a registrar en tarjetas. Para la mesa de discusión de apoderados y estudiantes se realizó una adapta- ción al lenguaje de las presentaciones, de manera que no fuese un obstáculo para su comprensión de los cuatro temas y la expresión de sus opiniones acerca ellos. Al finalizar las cuatro presentaciones invitamos a los participantes a salir de la sala a una pausa para el café. Paralelamente, el equipo organizador y los investigadores CIAE-PUCV ordenaban las tarjetas en ejes temáticos se- gún la coherencia y relación que tuvieran entre sí. Luego, las tarjetas fueron pegadas en papelógrafos con el título del eje y colgadas en distintos rincones dentro de la sala. Además, se asignó un miembro del equipo organizador como observador no participante para registrar la interacción que posterior- mente tendrían los participantes en cada rincón. Como segundo momento de trabajo, invitamos a los participantes a reingresar a la sala y les pedimos que circularan libremente con el fin de identificar en qué eje fueron agrupadas las tarjetas donde habían registrado sus reflexiones, opiniones o preguntas. Los participantes tenían la posibilidad de mover sus tarjetas a otro eje o rincón, de considerarlo pertinente. Luego de ello, les invitamos a escoger libremente un rincón y eje de su interés para conformar grupos de discusión. En ese momento describimos las caracterís- ticas de la actividad a través de las siguientes consignas: 1. Cada quien se moviliza entre los rincones a voluntad y puede cambiar de rincón en el momento que desee. La asociatividad entre la universidad y los centros escolares para la investigación educacional

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=