Mejoramiento escolar en acción

191 Mejoramiento Escolar en Acción contactamos a 18 sostenedores municipales de dos provincias de la quinta región; una provincia costera (Valparaíso) y otra del interior (San Felipe) para mantener la representatividad de la realidad regional. A cada sostenedor se le extendió la invitación a participar y se le pidió que indicara dos centros escolares de su dependencia para invitarlos directamente. Por cada centro escolar invitamos a: dos representantes del equipo directivo (Director(a), Jefe(a) de Técnico(a); dos docentes (Ciencias y Matemáticas); un representante de los estudiantes (Centro de Alumnos) y un representante de los apoderados (Centro de Padres). De este modo, participaron de las mesas de discusión 55 personas, involucrando a 12 escuelas y liceos (ver Tabla 1). La mayoría de los participantes eran profesionales de la educación (69%), mientras que los apoderados representaron el 20% y los estudiantes el 11%. La mayoría de los participantes eran mujeres (73%). Tabla 1. Características de los Participantes Actores Hombres Mujeres Promedio Años de Servicio Prome- dio Edad n % Sostenedores 2 4 1 1 32,5 57,0 Directores/ UTP 17 31 6 11 28,4 53,2 Docentes de Aula 19 35 6 13 14,2 40,9 Apoderados 11 20 2 9 - 38,2 Estudiantes 6 11 0 6 - 14,5 Total 55 100 15 40 21,3 40,8 Procedimiento Los participantes fueron divididos en tres mesas de discusión: (a) directivos y sostenedor; (b) docentes de aula; y (c) apoderados y estudiantes.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=