Mejoramiento escolar en acción
188 Los estudiantes como investigadores educacionales Si bien la importancia de la participación de los docentes, directivos y padres en el proceso de investigación puede ser evidente para los lectores, creemos necesario explicitar por qué y para qué proponemos incluir a los estudiantes en esta tarea. Siguiendo a Cushman (2003), pensamos que la escolarización es una tarea asociativa y los estudiantes son los socios más importantes. Todos los estudiantes: los que obtienen buenas notas, quienes tienen una discapacidad, los inmigrantes, quienes presentan conductas pro- sociales y también quienes presenten conductas disruptivas (ver artículo sobre convivencia escolar en este volumen). Cushman (2003) plantea que dar voz a los estudiantes tiene que ver con democratizar y con su desarrollo personal y académico. Involucrar a los estudiantes en la resolución de los problemas y desafíos que enfrenta la escuela es ofrecerles oportunidades para desarrollar liderazgo y competencias ciudadanas. Como lo señala Gary Anderson (en este volumen), las metas educativas necesitan ir más allá de mejorar resultados en pruebas estandarizadas y deben tener como eje el desarrollo integral para la participación activa en acciones comunitarias orientadas a la mejora, al desarrollo de valores y compromisos para una ciudadanía democrática. Por otra parte, la investigación muestra que el involucramiento de los estudiantes como agentes de mejoramiento en los centros escolares predice y explica, en parte, el proceso que lleva a algunos de ellos a desertar y a otros a completar sus estudios (Furlong, Whipple, St. Jean, Simental, Soliz, y Punthuna, 2003). El modelo de Participación-Identificación de Finn (1989, citado en Jimerson, Campos y Greif, 2003) señala que los logros de aprendizaje que alcanzan los estudiantes y la reducción de conductas negativas como la drogadicción, embarazo precoz, y conductas antisociales, están mediadas por su participación activa en el centro escolar, en las actividades del aula y por los sentimientos de pertenencia, compromiso y apego con su institución, sus pares y docentes. Las oportunidades de participación en diversas actividades de aprendizaje y actividades co-curriculares no son suficientes para generar estos sentimientos. La asociatividad entre la universidad y los centros escolares para la investigación educacional
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=