Mejoramiento escolar en acción
151 Mejoramiento Escolar en Acción especial) están coludiéndose con un sistema de segregación y rotulación que es injusto. La buena noticia es que el CIF informó que había Directores en el sistema que consideraban como aliados y que criticaban a los directores que conspiraban para hacer que los hijos de inmigrantes salieran de sus escuelas, lo que sugiere que muchos de ellos ya definían su rol como defensores de los desamparados. Liderar la escuela en condiciones adversas Hay poco trabajo académico que describa cómo los cambios econó- micos y discursivos neoliberales que he descrito están influyendo en el día a día de las vidas de los líderes educacionales. ¿Cómo los líderes pueden ser de- fensores si están normados por discursos neoliberales y limitados en cuanto al tiempo y esfuerzo que pueden dedicar a resistirlos? Habiendo sido un direc- tor, comprendo que nunca las horas del día dan abasto para hacer siquiera las cosas más básicas. Los líderes llegan al trabajo con una lista de cosas por hacer que se va a alargando a medida que el día avanza. Con frecuencia, estas listas no incluyen el apoyo directo a la enseñanza de los profesores. Sin embargo, el problema con los líderes que defienden los derechos de sus estudiantes no es solo lo que hacen, sino también cómo le encuentran sentido a lo que hacen y cómo le proyectan ese significado al resto. A veces los líderes tienen que hacer cosas en las que no creen, pero a menos que le dejen claro al resto y a ellos mismos que no están felices haciéndolas, tarde o temprano van a comenzar a defender estas acciones ante sí mismos y los otros. El proceso cognitivo mediante los cuales los líderes dan sentido a sus prácticas ha sido bastante es- tudiado, pero raramente se han abordado las formas en que son disciplinados –al menos parcialmente– por los discursos dominantes (Spillane, Halverson y Diamond, 2004; Weick, 1995). Por otro lado, existen los líderes que han internalizado estos discur- sos y resuelto satisfactoriamente las contradicciones internas. Ellos sienten una pequeña disonancia a medida que realizan su trabajo, pero son muy co- tizados porque legitiman el statu quo con una auténtica convicción. Como el informante de Wolcott (1973), director de escuela primaria Ed Bell, ellos mantienen las actuales disposiciones sociales mediante interacciones ritualis-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=