Mejoramiento escolar en acción

148 1. Restablece los valores altruistas de fondo que lleva a la mayoría de los profesores y directores a convertirse en educadores. 2. Nos recuerda que los estudiantes no son solo habilidades intelec- tuales sino más bien seres multidimensionales. 3. Restablece la noción de la escuela como un espacio democrático y público, en el que aprendemos a vivir en conjunto, a crear confianza y tolerancia. Aunque muchas de estas claves nunca se han logrado del todo en las escuelas públicas, donde actualmente existe mucha se- gregación de raza y clase, privatizarlas hará que sea mucho menos probable lograrlo en el futuro (Orfield, 2001). Lo que hacen los líderes que defienden los derechos de los estudiantes. Los líderes escolares que defienden los derechos de los estudiantes creen en los principios básicos de una educación pública de calidad e iguali- taria para todos los niños, y están dispuestos a asumir riesgos para hacer que se haga realidad. Tienen la habilidad de mirar más allá de los discursos y las retóricas grandilocuentes para encontrar la letra chica y los detalles. Saben la diferencia entre una democracia arreglada que quiere parecer real y una real. Se rehúsan a participar de iniciativas que disfrazan lógicas verticales de arriba hacia abajo como equipos colaborativos o liderazgos distribuidos, o son ca- paces de tomar los discursos oficiales y buscar los intersticios para realizarlos en formas realmente democráticas. Insisten en que los padres tengan voz en las decisiones que afectan a sus hijos. Esto incluye una voz auténtica para los padres de niños con discapacidad en las reuniones donde se elabora el plan educativo individual de sus hijos. No permiten que los padres influyentes manipulen el sistema para obtener privilegios para sus hijos a costa del resto. El modelo de negocios no los seduce, aunque no impiden el paso a las nuevas ideas. Son escépticos a la idea que podemos evitar las dificultades de los “tira y afloja” de la política, al reemplazar esta última por un modelo basado en el mercado. Se hacen el tiempo para leer mucho y tienen la habilidad para el análisis social bien desarrollada, pero no están de acuerdo con todos los Hacia una agenda posreforma: un nuevo marco para el liderazgo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=