Mejoramiento escolar en acción

146 El Liderazgo Educacional: ¿Emprendimiento o defensa de los derechos de los niños? El profesor de negocios William Ouchi (2004) ha descrito varios distritos en los que piensa que el modelo de mercado ha tenido éxito. Ha sido el consejero de varios líderes educacionales, entre los que están Richard Riordan, cuando fue alcalde de Los Angeles, y luego como Secretario de Educación bajo el mandato del gobernador Arnold Schwarzenegger. En un artículo de la revista El Administrador Escolar (The School Administrator) una publicación que es leída por superintendentes 8 , recomendó siete claves para tener éxito en el liderazgo distrital: • Cada director debe ser un emprendedor. • Cada escuela debe controlar su propio presupuesto. • Todos deben rendir cuentas del rendimiento de los estudiantes y del presupuesto. • Cada uno delega autoridad a sus subalternos. • El rendimiento de los estudiantes es un punto central. • Cada escuela es una comunidad de aprendices. • Las familias tienen opciones reales de elegir entre una variedad de escuelas únicas (p. 21). En el contexto de una sociedad saturada en el lenguaje de los resulta- dos, el emprendimiento y la gestión privada suenan bien ¿o no? Pero, como siempre, los problemas radican en la letra chica. Nótese que las escuelas son comunidades de aprendizaje, pero a los padres se les da “opciones” en vez de una participación democrática que los comprometa con sus escuelas. Los directores son vistos como empresarios que manejan un negocio que vende sus productos a los padres/consumidores y que externalizan sus servicios en privados (usualmente con fines de lucro). Las escuelas rinden cuentas, pero la mayoría del tiempo lo hacen sobre los puntajes de las pruebas, lo que limita 8 Nota del T. Los superintendentes son las personas responsable de la educación a nivel de un distrito escolar (en Chile sería el Director Municipal de Educación) Hacia una agenda posreforma: un nuevo marco para el liderazgo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=