Mejoramiento escolar en acción
145 Mejoramiento Escolar en Acción un papel más activista. Los administradores de las escuelas, como los prime- ros y principales defensores del derecho de los niños bajo su supervisión a una educación equitativa e integral. Pocos toman en cuenta que el actual vocabulario del liderazgo perte- nece casi exclusivamente al movimiento de control de calidad de los negocios de la década de 1980 (Deming, 1993). Algunos términos populares entre los investigadores de liderazgo son “calidad”, “autonomía”, “toma de deci- siones sustentadas por los datos”, “mejora continua”, “liderazgo distribuido”, “emprendimiento”, “construcción de alianzas” (público-privado), etc. Las pruebas estandarizadas son el resultado indirecto de la obsesión con el con- trol estadístico de la calidad del producto. Cada vez más los programas que preparan futuros administradores escolares son el producto de asociaciones entre facultades de educación y escuelas de negocios (Wallace Foundation, 2009). Figura 1: Hacia una Agenda Posreforma Áreas de replanteamiento Nueva definición del papel del liderazgo Liderazgo como defensa de los niños y la juventud. Nueva rendición de cuentas Rendición recíproca, rendición pública, equilibrio en- tre la rendición externa y la interna. Nuevo paradigma de las políticas De políticas ingenieriles a políticas ecológicas. Pedagogía Aditiva La pedagogía se concentra en lo que los estudiantes traen a la sala de clases, más que en sus carencias. Perspectiva multinivel Compromiso necesario en múltiples niveles: niño, sala de clases, escuela, distrito, política estatal y nacional, políticas globales. Participación auténtica Participación tanto en el desarrollo de capacidades como en la deliberación democrática. Metas educacionales expandidas Proponer metas más allá de los logros cognitivos (in- cluir físico, social, cívico, emocional, artístico, voca- cional, pensamiento crítico). Más igualdad Equilibrar la igualdad política (igualdad ante la ley, derecho a votar, etc.) con la igualdad económica (ir más allá de la igualdad de oportunidades y acercarse a la justicia distributiva). Derecho a la Educación como Derecho Humano. Hacer hincapié en la Educación como un Derecho Hu- mano más que en el desarrollo del Capital Humano.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=