Mejoramiento escolar en acción
133 Mejoramiento Escolar en Acción Sobre esta “línea base” es posible pensar en una gestión sostenida sobre los principios de democracia y participación, que tiende a involucrar primero a profesores y profesionales de apoyo psicosocial. En este momento de mejoramiento pareciera encontrarse el Liceo Pedro Montt, etapa donde no solo importa el líder sino el tipo de liderazgo que este promueve, validan- do a otros como interlocutores válidos en los procesos de toma de decisión. Para instaurar una cultura más democrática es importante que direc- tivos y profesores involucren a estudiantes en las acciones de mejoramiento de la convivencia, propuesta llevada a cabo por la Escuela Arauco, que tiene una historia de mejoramiento basada en el trabajo de casi ocho años. Finalmente, es preciso integrar a apoderados y otros actores locales de la comunidad en la gestión de la convivencia, puesto que ellos son también parte de la comunidad educativa. Esto constituye un desafío para ambos estableci- mientos, pues requiere consolidación en las etapas previas. Aún mostrando ex- periencias de éxito, es frecuente que ambos se refirieran a los apoderados como un estamento “afuera” de la comunidad escolar, que habría que “traer dentro”. Figura 3. La pirámide de mejoramiento en la gestión de la convivencia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=