Mejoramiento escolar en acción

128 compañeros para intervenir desde el rol de facilitadores, generando diálogo y acuerdos. La puesta en práctica de la mediación fue evaluada de manera cons- tante en las reuniones de seguimiento del Taller, arrojando resultados positi- vos, concluyendo así que la iniciativa era efectiva. Nuestro logro: los estudiantes mediadores Los “Semilleros de Paz” están integrados por 11 estudiantes de 7° y 8° año básico. El funcionamiento está coordinado desde el presente año por la psicóloga Myriam Guajardo, con quien semanalmente trabajan en torno a sus vivencias como mediadores y monitorean el trabajo desempeñado. Los mediadores se organizan en duplas, con turnos preestablecidos, en los cuales pesquisan posibles conflictos en los recreos. No obstante, su alto compromiso con el rol los motiva a intervenir fuera de sus turnos si así se requiriera. Los niños nos conocen, entonces si tienen un problema ya se acercan solos a nosotros para que los ayudemos a resolver (Estudiante Mediadora). Detectado un conflicto, los mediadores ofrecen a las partes la posibi- lidad de participar en un proceso de mediación. De acceder a ello, acuden to- dos juntos a una Sala de Mediación, en la cual hacen el encuadre, explicando a sus compañeros los pasos que seguirán para llegar a un acuerdo respecto al conflicto. Dan a cada uno el espacio y tiempo para manifestar su postura ante el problema, y luego guían una lluvia de ideas para resolverlo. Posteriormente evalúan cuál es la idea más conciliadora para los involucrados, la cual registran y firman, con el compromiso de ponerla en práctica y realizar un seguimiento. En esta modalidad de mediación no participan adultos. Los profesores y apo- derados son informados de los acuerdos adoptados por los estudiantes, con el objetivo de que los apoyen en su consecución. Nos interesa que la mediación no fuerce a que todos los estudiantes sean amigos sino más bien buscamos que exista como instancia para recono- cer los conflictos y resolverlos pacíficamente, desde la visión de que tenemos derecho a opinar sin hacernos daño ni perjudicar a los demás. Ellos solos sugie- ren, a veces entre los acuerdos el hacerse amigos o jugar más juntos, pero no es algo que se les imponga (Psicóloga). Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivencia escolar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=