Mejoramiento escolar en acción

127 Mejoramiento Escolar en Acción El camino hacia el logro: sensibilización, diagnóstico y diseño de estra- tegias Poner en funcionamiento la Mediación Escolar fue fruto de un trabajo que involucró la reflexión de todos los integrantes de la escuela acerca de nuestros modos de relacionarnos. Un hecho clave para comenzar fue la incorporación de la psicóloga Andrea Arriagada al equipo de trabajo, ya que se abocó a sensibilizar y promover la realización de un diagnóstico de clima de convivencia. En esta línea, los docentes elaboramos y aplicamos una encuesta para recoger las visiones de los distintos miembros de la escuela. Los resultados reflejaron que en los modos de relación y comunicación entre estudiantes y con los profesores primaba el autoritarismo y en ocasiones la agresividad. En los recreos era frecuente ver peleas y juegos bruscos. Ante los conflictos que ocurrían en el aula solía imponerse la voz de los profesores, resolviendo la salida de clases o la suspensión. M1: La única palabra era “fuera”. M2: Sí, era hasta con el gesto típico (apunta con el brazo y el dedo índice estirado hacia la puerta) (Profesoras). Desde los apoderados también detectamos que ante conflictos e inquietudes era habitual que se dirigieran a discutir con el profesor jefe o con estudiantes, sin buscar el diálogo u otra forma para resolver estas situaciones. Uno venía con la prepotencia (Apoderado). A partir de estos resultados los docentes nos involucramos en una reflexión para fomentar maneras más respetuosas y pacíficas de relacionarnos entre todos. Al respecto, una posibilidad concreta era implementar la media- ción de conflictos entre los estudiantes. Elaboramos un perfil para convocar a estudiantes voluntarios que quisieran integrar un programa que denominamos “Semilleros de Paz”, des- tacando características como liderazgo y habilidades comunicativas. Hicimos una fase de difusión a toda la escuela, a través de las reuniones de apoderados, los consejos de profesores y la instalación de afiches en los cursos. Se logró reunir a estudiantes de sexto a octavo año, apoyados y autorizados por sus padres, quienes integraron un Taller de Capacitación de seis sesiones guiadas por la psicóloga. En ellas trabajaron sobre cómo identificar conflictos entre

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=