Mejoramiento escolar en acción
123 Mejoramiento Escolar en Acción espacio que fuimos construyendo juntos. Es importante destacar que esta identificación con el Liceo, se dio prácticamente en casi todos los niveles de trabajo en el establecimiento. Instalamos que el colegio es un valor precioso para la comunidad, que si algo le pasaba al colegio, le hacía algo a los hijos de la comunidad, si al colegio le robaban un computador, le robaban el aprendizaje a la comunidad, y abrimos las puertas (Director). Fue importante que todas las intenciones de cambios y mejoras en la calidad de la convivencia en nuestro Liceo, se basaran en un proceso de gestión general que a su vez fuera acogido y coordinado por las autoridades del establecimiento. Así, las inquietudes de los diferentes actores educativos, tuvieron lugar y fueron escuchadas por el Director, quien comenzó a trabajar en diferentes niveles, para optimizar procesos que estaban estancados y entorpecían el desarrollo de las instancias propuestas. Esto lo reconocemos como un liderazgo democrático en los procesos de gestión. Mientras más información, que la gente esté más comunicada de lo que acontece, mejor se va a decidir, porque están las personas involucradas en el tema (Director). Percibir que alguien dirigía nuestros esfuerzos con claridad respecto al rumbo que estábamos tomando, generó confianza en el Liceo, una sinergia que nos permitió converger nuestras ideas y energías como un todo, una comunidad. Ha sido un liderazgo de tipo democrático, de tal manera que ahí también se ha generado de cierta manera una especie de confianza del punto de vista de liderazgo, y eso ha significado cambios también (Profesora). Finalmente, como equipo docente, alcanzamos una maduración en el ejercicio de la participación, que nos abrió posibilidades de compartir inquietudes, opiniones e intereses respecto a temas que consideramos importantes de ser abordados. Esto lo hicimos en instancias de discusión grupal, que eventualmente se convertirían en importantes insumos para tomar decisiones dentro del Liceo. Este elemento se ha constituido como un producto en nuestro camino hacia la mejora de nuestra convivencia. Más allá de su lugar temporal en nuestros procesos de cambio, es considerado como el principal motor para alcanzar el sentido del por qué y para qué de la convivencia. La convivencia es integrar al otro de tal manera que se desarrollen las habilidades de participación (Profesora).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=