Mejoramiento escolar en acción
112 tados, los profesores pueden hacerlos participar con más facilidad en discu- siones sobre cómo mejorar las cosas. El tener una conexión personal cambia profundamente la propia percepción de quién tiene el problema y de quién debería hacer algo al respecto. Cuando los estudiantes tienen un compañero de curso que viene de otros países y está indocumentado, las discusiones sobre los derechos de los inmigrantes, las patrullas fronterizas y las prácticas laborales justas se vuelven mucho más reales. Cuando los estudiantes aprenden a comunicarse con un compañero que tiene autismo, comprenden a un nivel profundo que el no poder hablar no es lo mismo que no tener nada que decir. Cuando un compañero viene de una familia con dos madres, los informes sobre maltratos a los homosexuales o los debates sobre los derechos maritales se vuelven más tangibles. Una poderosa forma de combatir la apatía política es ayudando a los jóvenes a establecer conexiones entre sus vidas y las de otros, dándoles la oportunidad de hacer la diferencia de cualquier forma posible. Aunque con certeza es posible impartir un currículo de justicia social en una escuela bastante homogénea, las aulas inclusivas nos dan la oportunidad de poner los principios de la justicia social en acción. En las salas inclusivas los estudiantes pueden vivir el currículo de justicia social en vez de sólo estudiarlo. Las aulas inclusivas que prestan mucha atención a problemas de imparcialidad y justicia ponen en el tapete preguntas que tienen el potencial de cambiar la conciencia de los estudiantes ahora y en el futuro: ¿Quién entra en el programa de niños talentosos y cómo se les escoge? ¿Cómo podemos encontrar un papel en la obra de teatro para un compañero que no habla? ¿Por qué estas personas se burlan de Brian porque le gusta el arte y no los deportes? ¿Cómo nos podemos asegurar que todos puedan ir al viaje de estudios que cuesta 5.000 pesos? Las salas inclusivas le dan gran relevancia a cómo la gente se trata entre sí. Aprender a convivir en una sociedad democrática es una de las metas y resultados más importantes de las aulas inclusivas. ¿Cómo podríamos querer menos para nuestros hijos? Aprender en una comunidad inclusiva
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=