Mejoramiento escolar en acción

109 Mejoramiento Escolar en Acción Honestidad respecto a temas difíciles La inclusión no sólo hace que los estudiantes tengan una mayor noción sobre las diferencias individuales, sino que también ofrece un espacio para aprender sobre temas complejos. En las aulas inclusivas los profesores y los estudiantes aprenden a hablar sobre lo incómodo y lo doloroso. Con frecuencia, como adultos, no sabemos qué hacer cuando nos en- frentamos con personas o situaciones que nos asustan, sorprenden o confun- den. Los niños, con su deseo de ser partícipes del mundo y buscar respuesta a sus preguntas, pueden aprender importantes repertorios de comunicación e interacción en situaciones inclusivas: ¿Cómo puedo descubrir por qué Mi- chelle usa esa bufanda en la cabeza sin herir sus sentimientos? ¿Cómo puedo jugar con Jasper si no habla? Aprender a cómo hacer preguntas respetuosa- mente y a cómo escuchar bien las respuestas son habilidades que les puede hacer una mejor transición al mundo de la adultez. En una escuela, un niño pequeño que requería alimentación por sonda les dio a los estudiantes la oportunidad de aprender no sólo sobre el sistema digestivo, sino también sobre las formas de ayudar a las personas mantenien- do su dignidad y autonomía. En otra escuela, un niño que por su religión no podía celebrar cumpleaños ni feriados, le dio al resto de sus compañeros la oportunidad de aprender no sólo sobre diferentes religiones, sino también de hacer una lluvia de ideas sobre las formas de mantener a Jonah como un miembro del aula valorado y apoyado. Cuando un niño musulmán fue acosado yendo del colegio a su casa unos meses después del ataque al World Trade Center, todo el curso fue capaz de participar en una importante dis- cusión sobre el racismo y de aliarse con quienes estaban sufriendo prejuicio y opresión. En curso, un estudiante estaba muriendo de cáncer. Los profesores, en vez de excluirlo y de evitar las preguntas que le seguirían, ayudaron al resto de los estudiantes a mantenerse informados e involucrados en su vida (y, eventualmente, en su muerte). Al tener una comunicación cercana con los padres los profesores hablaron con los estudiantes sobre lo que le pasaba a Trevor y cómo debían ayudarlo: “Por supuesto que vamos a extrañarte si mueres”. “Si, es muy triste”. “No, no es justo que un niño de 6 años muera;

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=