Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
V IOLA E SPÍNOLA • J UAN P ABLO C LARO 78 establecer criterios de calidad de la gestión de estas agencias, particularmente para el caso del MINEDUC, aprovechando la oportunidad de su reestruc- turación que el proyecto de ley SNAC contempla en su artículo undécimo transitorio. La rendición de cuentas de parte de los sostenedores, eslabón clave en la regulación de la calidad en los colegios, no está bien resuelto. La ley es clara respecto a la rendición de cuentas en los aspectos administrativos y financie- ros, pero una vez más, no se pronuncia sobre la rendición de cuentas en los aspectos técnicos en los que la misma legislación los involucra directamente. Será necesario incorporar elementos de rendición de cuentas respecto de las decisiones técnico pedagógicas que toman los sostenedores y, al mismo tiem- po, diversificar las estrategias de apoyo técnico para los sostenedores, parti- cularmente en los casos en los que los procesos de autoevaluación arrojen evidencias de insuficiencias en los aspectos propiamente educativos. Frente a la gestión de estos últimos, la experiencia ha demostrado que muchos soste- nedores carecen de las competencias necesarias para administrarlos de manera efectiva y eficiente. Finalmente, aun cuando muchos de los componentes del marco regulato- rio ya están en uso y han sido legitimados por los usuarios, hay componentes que representan una novedad en el sistema y por el nivel de tensión que los acompaña, podrían despertar resistencias. A fin de contrarrestar los efectos ne- gativos y para asegurar que el SNAC se ejecute de manera integral y coherente, sería recomendable contemplar un cuidadoso apoyo y monitoreo de la puesta en práctica de las nuevas disposiciones legales, al menos durante las primeras etapas de su implementación.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=