Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
D ERECHO A LA E DUCACIÓN , I NCLUSIÓN Y S ELECCIÓN E SCOLAR 313 cultural y para con culturas distintas a la suya, preparar para asumir una vida responsable en una sociedad libre, en espíritu de comprensión, paz, tolerancia, equidad de género, amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos 5 . En la perspectiva de la Convención sobre los Derechos del Niño, el dere- cho a la educación se enmarca en cuatro principios: no discriminación; interés superior del niño; derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y respeto y consideración por la visión de los niños. Su materialización implica asegurar (Hammarberg, 1998): • Acceso universal a educación básica. • Igualdad de oportunidades para niños y niñas, para personas con disca- pacidad, para el mundo rural y el mundo urbano marginal, para los in- dígenas y para otros grupos minoritarios. Esta igualdad no remite sólo al acceso, supone también la cuestión de los resultados. Muchas veces ello requiere de políticas de acción afirmativa para compensar desventajas. • Contenidos apropiados a los propósitos de la educación, esto implica no sólo a los contenidos expresamente referidos en los currículos sino tam- bién a cómo éstos se relacionan con la vida diaria de los niños y niñas. La experiencia escolar debe ser relevante para los niños ahora y también para su futuro 6 . • Formación en valores universales y en respeto a las raíces culturales pro- pias, lo que permita el respeto tanto a otros grupos y culturas como con el medio ambiente. • Nuevos métodos de enseñanza que permitan mayores avances. Esto no es una consideración meramente instrumental, es una consideración tanto en la perspectiva de procesos más efectivos como en la perspectiva de que una escuela con derechos es distinta en muchos aspectos y la relación profesor alumno y el carácter social del proceso educativo deben, necesa- riamente, transformarse. • Respeto mutuo, como característica de un proceso escolar adecuado y como propósito explícito del mismo. Una escuela que regula la convi- vencia sin discriminación, con arreglo al debido proceso y construye una experiencia sin violencia escolar. 5 Artículo 29º de la Convención de Derechos del Niño, profundizado en su primera “observación general” por el Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas. 6 La relevancia de la educación en el tiempo presente y en el futuro está ampliamente conceptualizada en el Informe de la Comisión de Educación para el Siglo 21, Comisión Delors.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=