Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional

P ROGRAMA INICIA: F UNDAMENTOS Y P RIMEROS A VANCES 307 que las habilidades generales que miden las pruebas de ingreso representan un factor condicionante para el éxito de la formación docente. Otra conse- cuencia del mismo hecho observado se refiere a la posibilidad de establecer puntajes mínimos de ingreso a las carreras. Aunque esta es una materia que está dentro de las atribuciones autónomas de las instituciones universitarias, la fuerte dependencia de los resultados finales con respecto a las condiciones de entrada, abren la pregunta acerca del grado en que las instituciones uni- versitarias pueden ofrecer suficientes garantías de que sus procesos formativos están en condiciones de hacerse cargo de las condiciones iniciales y asegurar que, al menos una proporción razonable de los estudiantes que completan sus estudios, lo hacen demostrando un dominio básico de los conocimientos y habilidades requeridas para un desempeño docente efectivo. El crecimiento acelerado de la matrícula parece demostrar que las instituciones formadoras no se han planteado con suficiente responsabilidad esta pregunta, y se en- cuentran ofreciendo cupos en sus aulas sin que puedan asegurar la efectividad de la formación que imparten. En muchos casos las entidades formadoras se ven forzadas a destinar una proporción significativa de los primeros semestres de las pedagogías a cursos de nivelación en competencias básicas para desem- peñarse con éxito en el contexto universitario, lo que de suyo demuestra que existe un desajuste entre los requerimientos de la formación pedagógica y las condiciones iniciales de muchos estudiantes que se matriculan en facultades de educación. En consecuencia, las instituciones formadoras se deben plantear con seriedad y realismo el nivel mínimo que deben demostrar los postulantes a esta formación antes de ser aceptados.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=