Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
P ROGRAMA INICIA: F UNDAMENTOS Y P RIMEROS A VANCES 303 porcentajes. Si bien todas las preguntas presentadas corresponden a materias que se espera un docente debe manejar, el grado de dificultad de estas preguntas también responde a las habilidades cognitivas comprometidas en cada pregun- ta, por lo que se requiere prudencia en la interpretación de este dato. Se espera que una vez concluida la elaboración de las orientaciones curriculares, se cuente con una base para establecer puntos de corte (como lo hace el SIMCE), que permitan identificar la proporción de egresados que se encuentre por encima o debajo del nivel de conocimientos que se considere necesario. T ABLA Nº 6 Resumen de resultados de las pruebas de conocimientos disciplinarios Los resultados de la prueba de conocimientos fueron analizados conside- rando diversos antecedentes de los egresados. Probablemente el resultado más interesante de estos análisis es la gran correlación observada entre la prueba y el puntaje de ingreso a las carreras de pedagogía. Si consideramos que han pa- sado al menos 4 años entre ambas mediciones, no se esperaba una correlación excesivamente alta. Por lo demás, los estudios de validez predictiva efectuados con las PSU han mostrado que en promedio los puntajes de ingreso a la uni- versidad correlacionan en torno a 0,33 con el rendimiento en el primer año de estudios universitarios, en el caso de las carreras de pedagogía (Manzi, Bravo, Del Pino, Donoso, y Martínez, 2008). La correlación observada entre los pun- tajes obtenidos por los egresados en las dos mediciones fue de 0,72, valor que se eleva a 0,91 si la correlación se calcula a nivel de instituciones (considerando el promedio institucional de ambos antecedentes). La Tabla 6 presenta esta misma relación según tramos de puntaje en la PSU, constatándose una muy importante diferencia de rendimiento entre los estudiantes que ingresaron a instituciones con puntajes de admisión relativamente altos y aquellos que lo hicieron a instituciones con bajas barreras de entrada. Esta fuerte correlación probablemente debe ser entendida como un reflejo de la relación entre una Prueba Alumnos que rinden Porcentaje medio de respuestas correctas Generalista 1.720 47% Lenguaje segundo ciclo 115 42% Matemática segundo ciclo 105 39% Sociedad segundo ciclo 42 40% Naturaleza segundo ciclo 11 36%
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=