Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
J ORGE M ANZI 298 • Competencias generales en comunicación escrita y computación Junto a los tres ámbitos anteriores, que son usualmente considerados co- mo los aspectos centrales de la formación pedagógica, en este programa se decidió incorporar dos competencias transversales, que tienen también un rol importante en el desempeño profesional: la capacidad para expre- sarse eficazmente por escrito y la capacidad para manejar el computador, con un foco en sus usos pedagógicos. Para el primero de estos aspectos, siguiendo otras experiencias nacionales e internacionales, se resolvió eva- luar la capacidad de los egresados para expresar por escrito sus ideas en un ensayo argumentativo breve. Este tipo de escrito involucra habilidades relevantes, pues no sólo implica el uso apropiado de la lengua, sino que requiere articular las ideas en torno a la defensa de un punto de vista par- ticular. En esta medición, que demanda de los examinados escribir dos páginas en forma manuscrita, se les solicita que adopten y defiendan un punto de vista en torno a un tema de interés general. Las competencias computacionales, por último, que son en la actualidad universalmente consideradas como una base para el desempeño profesional en la mayoría de los campos laborales, será evaluada mediante tareas implementadas en un entorno computacional, que demandarán del examinado demostrar sus competencias en diversos usos fundamentales de la computación (es- critura en procesador de texto, uso de planilla de cálculos, navegación en Internet, correo electrónico, presentaciones, etc.). Las tareas serán pre- sentadas con un contexto educativo, de manera de asegurar la pertinencia de esta evaluación para los usos profesionales de los docentes. La evaluación diagnóstica se está elaborando con un cronograma que apunta a completar la batería de instrumentos gradualmente. En la primera medición, en 2008, se aplicaron mediciones de conocimientos disciplinarios y competen- cias generales para la comunicación escrita en egresados de enseñanza general básica, así como en egresados del mismo nivel con mención en matemática, len- guaje, ciencias sociales y ciencias. En 2009 se agregó a lo anterior la medición experimental de la prueba de conocimientos pedagógicos. En este último año, egresadas de educación parvularia se incorporaron a la evaluación, rindiendo la prueba de conocimientos disciplinarios respectiva. Se espera que en 2010 se agregue la medición de competencias computacionales y que se complete la batería en 2011 con el desarrollo de la medición de competencias pedagógicas. Resultados de la primera evaluación diagnóstica Como se indicó en el párrafo anterior, durante 2008 se llevó a cabo la primera medición diagnóstica, centrada en egresados de enseñanza básica, en quienes se evaluó sus conocimientos en las disciplinas asociadas a su formación,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=