Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
P ROGRAMA INICIA: F UNDAMENTOS Y P RIMEROS A VANCES 295 si nos hacemos cargo seriamente del problema de la atracción de jóvenes con buenos antecedentes académicos a la carrera docente. Junto con mencionar el desigual progreso existente en este campo, es también importante consignar que la política pública ha sido progresivamente sensible a las necesidades de este ámbito, lo que se manifiesta en un conjunto de medidas y recursos. El desafío futuro es revisar y alinear las políticas existentes, complementándolas con medidas efectivas en los dos ámbitos deficitarios: la atracción de jóvenes talentosos y la formación docente inicial. El programa INICIA El diagnóstico previamente comentado, condujo a la elaboración de una nueva política focalizada en el mejoramiento de la formación inicial docente. La revisión de los esfuerzos previos a través del FFID y MECESUP demostra- ba que los apoyos a procesos de mejoramiento y reforma de las facultades de educación eran componentes esenciales de una política docente. Sin embargo, estas mismas experiencias demostraban que la sola presencia de inversiones estatales en infraestructura, recursos y personal no garantizaban el mejora- miento sostenido en la calidad y cantidad de la oferta formativa. El explosivo crecimiento de la oferta formativa, asociado a un estancamiento o disminu- ción en los puntajes de ingreso de los estudiantes de pedagogía son una clara demostración de la ausencia de capacidades de autorregulación en este sector de la educación superior chilena. En estas condiciones, se estimó fundamental diseñar un apoyo financiero a la renovación de las facultades de educación que estuviera acompañado de señales e instrumentos que favorecieran la autorre- gulación. Estas consideraciones son las que fundamentaron la creación del Programa INICIA durante 2008, el que incluye tres componentes, dos de los cuales están al servicio de la promoción de las capacidades autorregulatorias. A continuación se enuncian brevemente estos componentes. Fondo de apoyo a las instituciones formadoras docentes Este es el componente central del programa, que implica una inversión sustantiva por 4 a 5 años para apoyar programas de renovación y mejora- miento de la formación docente inicial. Este componente incluirá recursos para fortalecer equipos académicos (permitiendo la contratación de personal con altas calificaciones que sean considerados estratégicos por las institucio- nes favorecidas), incentivos para la renovación del plan formativo (a partir de las orientaciones curriculares, que conforman el segundo componente del programa), y recursos para generar una colaboración sistemática y sustentable
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=