Ecos de la Revolución Pingüina: avances, debates y silencios en la reforma educacional
F ORMACIÓN I NICIAL D OCENTE EN C HILE : C ALIDAD Y P OLÍTICAS 271 profesor confecciona un portafolio a lo largo de sus estudios con las muestras de su trabajo, incluyendo las evaluaciones en sus cursos, y que durante los pe- ríodos de práctica y especialmente durante el internado final, se monitorea su capacidad de planificar, enseñar y evaluar, calificando su desempeño según el conjunto de evidencia proporcionada en relación a los estándares establecidos. Sin embargo, según lo indicó el Informe de la Comisión sobre Formación Inicial Docente (MINEDUC, 2005), si bien varias instituciones utilizan los estándares como referencia, sólo una de las que participó en la Comisión, indi- có usarlos para la evaluación del desempeño de los futuros profesores al egreso. La necesidad de asegurar y homogeneizar la competencia profesional de quienes egresan de las carreras de pedagogía contrasta con la falta de procedimientos relativamente similares y rigurosos de evaluación del aprendizaje docente en las instituciones. Esto ha llevado a implementar un examen de conocimientos disciplinarios a quienes están por egresar de la formación docente. Condiciones infraestructurales Para el caso de las universidades que participaron del programa FFID el mejoramiento de los recursos de enseñanza y de las condiciones infraestruc- turales fue reconocido como uno de los efectos de gran importancia del pro- grama (ver Ávalos, 2002). Sin embargo, el crecimiento de nuevos programas y del estudiantado desde el 2002, ha limitado la capacidad de mantener estas condiciones infraestructurales en forma adecuada . Los informes de acredita- ción hasta el año 2004 señalaban que cerca del 50 % de las carreras funcionaba con infraestructura poco adecuada y sólo el 30 % con recursos bibliotecarios adecuados (Téllez, 2005). Visitas recientes a algunas instituciones indican que las condiciones de operación no son satisfactorias en varias de ellas, y que por tanto, es necesario asegurar recursos para mejorar estas condiciones. El escenario de políticas y mecanismos de mejora dirigidos a la formación docente inicial La imagen que nos entrega el análisis sobre la formación docente pre- sentado en las secciones anteriores es de un sistema grande y fragmentado de carreras de pedagogía, carente de regulación externa y sobre el que existen dudas respecto a la capacidad docente de muchos de sus egresados. Frente a esta situación, es necesario centrar la atención tanto en las políticas existen- tes como en los mecanismos de mejora existentes o propuestos que pudieran transformar este escenario en uno más apropiado para los requerimientos edu- cacionales del país. En lo que sigue examinamos este escenario.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=